Colombia es un país que ha venido mostrando avances importantes en materia de energías renovables, ya que de acuerdo a la primera edición del informe Climascopio, que se presentó en Brasil, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río + 20, ocupó el séptimo lugar del ranking de 26 países que mayores esfuerzos han realizado, para fomentar el crecimiento de la energía limpia o de bajo carbono en América Latina y el Caribe.
El país obtuvo una calificación general de 1,63 puntos sobre 5, mientras Brasil recibió una de 2,64, algo que lo sitúa como un país ejemplar en esta materia en toda la región.
Empresarios, productores y diseñadores de proyectos de energías limpias tienen grandes oportunidades, tanto en Colombia, como en las otras naciones de la región, las cuales cuentan con extraordinarios recursos de energía renovable.
El estudio encontró que solo las inversiones en este frente en Colombia cayeron el año pasado 74 por ciento, a 50,4 millones de pesos, mientras entre el 2006 y el 2011 los recursos destinados a apoyar proyectos y empresas de energía limpia sumaron unos 1.060 millones, y los sectores de biocombustibles y pequeñas centrales hidroeléctricas fueron los que más inversión acumularon, con 48 y 36 por ciento, respectivamente.
La producción de energía de bajo carbono apenas está comenzando a despertar interés en Latinoamérica y si bien el informe Climascopio alerta por la escasez de microfinanzas verdes en Colombia, también destacó la existencia de un marco jurídico adecuado que ha permitido un avance en la producción de energías limpias y en el que este país ocupó el tercer puesto.
Producción de biodiésel
El país produce en la actualidad unos 850 millones de litros de biodiésel. No obstante, dice el estudio, desde el 2008 la implementación de un marco de políticas relativas a los biocombustibles, que establecen una mezcla de 7 por ciento para biocarburantes, tanto para etanol como para biodiésel, ha permitido triplicar la producción de este último.
Otro de los aspectos en los que se tienen logros importantes se relaciona con las gestiones para controlar las emisiones de gases efecto invernadero, gracias al desarrollo del proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio y en donde Colombia es uno de los seis países del área con compañías que tienen actividades de gestión en este tema, entre las que se destacan Ecopetrol, Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) y la productora de alimentos Colombina.
Fuente: www.portafolio.co
Deja un comentario