Desde finales del pasado mes de diciembre, la ciudad colombiana de Medellín, se ha convertido en la primera en el mundo en ofrecer escaleras eléctricas para la movilidad de los habitantes de las zonas empinadas adonde no llega el transporte público. Estas nuevas escalas, diseñadas para resistir todo tipo de clima, transformarán profundamente la calidad de vida de 12 mil personas de los barrios de la comuna 13, en las laderas del centro occidente de Medellín.
Los 130 metros lineales de escalas mecánicas están divididas en seis tramos dobles y prestarán servicio a la comunidad en los mismos horarios en que opera el Metro de la ciudad, es decir de las de 4.30 am a 10.45 pm.
Las nuevas escaleras reducirán un tortuoso trayecto en subida de 35 minutos a 6 minutos y harán un recorrido equivalente a un edificio de 28 pisos. Su uso será gratuito según ha anunciado el alcalde saliente Alonso Salazar y se convertirá en modelo de movilidad urbano para otros países, entre ellos Brasil. De hecho funcionarios de Río de Janeiro anunciaron una próxima visita para observar la nueva obra con el fin de replicarla en las laderas de la ciudad brasileña.
Senderos de Conexión
El nuevo proyecto será conocido como Senderos de Conexión Independencias I y fue inaugurado el pasado 26 de diciembre por el saliente alcalde de Medellín, Alonso Salazar, y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), quienes asumieron esta iniciativa conjuntamente hace cuatro años.
En Independencias I hay casos de vecinos «confinados» en sus domicilios por su edad avanzada o condiciones de discapacidad. Según la gerente interina de EDU, Luz Adriana Campuzano, “existen casos de personas que no pudieron volver a salir de sus casas porque sencillamente no tenían forma de recorrer los 350 escalones de cemento y ahora esto será posible gracias a esta solución de movilidad».
El proyecto, que tuvo un costo de 10.000 millones de pesos (aproximadamente 5 millones de dólares), fue desarrollado por la firma japonesa Fujitec. Por su parte, la firma local Coservicios, fue la responsable de la importación e instalación de las partes.
Estas escalas son las primeras en el mundo concebidas como solución de movilidad urbana no contaminante y se convertirán en un referente en la ciudad, en una zona donde han existido problemas de seguridad.
La obra incluye además 1.102 metros cuadrados de espacio público, 343 metros de pasos peatonales, dos edificios públicos -uno de ellos con una terraza donde se observa la ciudad- y mobiliario urbano.
Fuentes: Revista Semana y EFE, laopinion.com
Deja un comentario