La compañía Kia se encuentra probando en territorio colombiano su auto híbrido Kia Optima, reseñado recientemente en Vida Más Verde por ser no solo Guiness Record en ahorro de combustible, sino por formar parte de los top-10 autos de 2012 según el Hispanic Motor Press Association (HMPA), agremiación que elige los mejores vehículos cada año, según el estilo, gusto y necesidades de la población latina de Estados Unidos.
Con este nuevo híbrido, y con la prueba de los primeros autos eléctricos en el país, Colombia se mueve tímidamente hacia el transporte sostenible, mientras que otros países de Latinoamérica se encuentran más avanzados en su exploración de energías más limpias y alternativas a los combustibles fósiles (derivados del petróleo).
El primer híbrido que se introdujo al país fue el año pasado con la Silverado, una camioneta marca Chevrolet poco accesible al público por su alto costo: $111.9 millones de pesos colombianos (aproximadamente 59 mil dólares). Este híbrido tiene un motor de gasolina inteligente integrado con dos motores eléctricos que se nutren de la energía recuperada de los frenos.
Cualidades del Kia híbrido
En cuanto al híbrido Kia Optima, su exterior es similar al de su “mellizo” propulsado con gasolina, con la excepción de sus particulares rines. Sin embargo, por dentro tiene un motor eléctrico de 30 kilovatios, que se activa al poner el vehículo en marcha. Esto hace que el silencio del motor sea una nota predominante.
Según nos reporta el diario elcolombiano.com, “a medida que la velocidad incrementa, el motor de gasolina comienza a generar la propulsión necesaria para el vehículo. El motor eléctrico pasa a operación híbrida y sirve tanto como motor secundario (durante una aceleración a fondo o una subida) como generador para cargar las baterías cuando sea necesario”.
La experiencia del híbrido se vive imperceptiblemente pues el conductor no se da cuenta cuándo se pasa del motor eléctrico al de gasolina. “Solo a través de la pantalla del computador a bordo o de la pantalla táctil de la consola central, se puede observar cuando se activa el modo «Hybrid«, pues a medida que el carro avanza, uno u otro motor o ambos, entran en operación”, reporta el diario.
Eso sí cuando el auto se detiene, se siente una leve sacudida pues se apaga el motor de gasolina y se enciende el eléctrico para evitar la emisión de gases contaminantes.
La compañía Kia no ha dado noticias de cuándo se comenzará a comercializar este nuevo vehículo en Colombia. Todo depende de su comportamiento en el terreno de las diferentes ciudades del país, que por su topografía varía entre plano y montañoso. Esperemos que Colombia pueda contar pronto con más alternativas de trasporte sostenible y salga del atraso en que se encentra en esta materia.
Fuente:
elcolombiano.com y vidamasverde.com
Deja un comentario