Cuatro ciudades en cuatro continentes fueron galardonadas recientemente por sus logros en eficiencia energética. Este reconocimiento fue otorgado durante el pasado Foro del EE Global que se llevó a cabo a finales de marzo en la ciudad de Orlando, Estados Unidos, y en el que se reunieron especialistas en eficiencia energética provenientes de todo el mundo.
Las cuatro ciudades más eficientes, seleccionadas por un Comité de 50 miembros, fueron: Buffalo, Estados Unidos; Masdar, en Emiratos Árabes; Melbourne, Australia; Tuebingen, Alemania. De acuerdo al comité directivo de EE Global, “estas ciudades sirven como modelos para los municipios de todo el mundo que tratan de reducir el consumo de energía y ahorrar dinero a través de la eficiencia energética”. Veamos qué hacen estas ciudades galardonadas para merecer el prestigioso título:
Buffalo: Tanto esta ciudad del estado de Nueva York, como el Buffalo Niagara Medical Campus, recibieron el Premio de las Américas, gracias a la creación de un plan de cinco años de innovación energética y desarrollo económico que beneficiará el campus y la comunidad residencial circundante. Este plan integra la eficiencia energética, la modernización de la red, el transporte alternativo y la energía renovable.
Masdar City: Esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), en representación de la región de África-Oriente Medio, es un ejemplo por su baja emisión de carbono. Tal como lo reseñó Vida Más Verde hace unos meses, este suburbio que alberga más de 40.000 habitantes y cientos de empresas, se caracteriza por su eficiencia energética y por la baja producción de residuos. Se trata de un laboratorio de pruebas para la innovación, convirtiéndose en un ejemplo de sostenibilidad en todos los aspectos de su planificación urbana y diseño arquitectónico.
Melbourne: Esta ciudad de Australia es la ganadora de la región Asia-Pacífico. Fue elegida en gran medida por su iniciativa “Edificios 1200”, que busca impulsar la eficiencia energética en el sector comercial de la ciudad. En Melbourne se ha despertado un gran interés por la eficiencia energética al existir más de 200 edificios en diferentes etapas de modernización. Se espera que la inversión del sector privado en estas restauraciones sea de un máximo de $ 2 billones de dólares, con lo cual se generará alrededor de 8.000 nuevos puestos de trabajo, y habrá un recorte de cinco millones de litros en el consumo de agua potable, y de 383.000 toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero.
Tuebingen: Esta ciudad de Alemania es la ganadora en Europa, ya que experimentó una reducción en el consumo energético total y per cápita de un 7% y 12% respectivamente, entre los años 2004 y 2009, a pesar de que la población de la ciudad creció en un 5,3%. Una variedad de proyectos comunitarios en la ciudad, incluyendo una campaña de conservación de la energía local llamado Tuebingen Goes Blue, transformó el sistema de transporte de la ciudad para incluir autos híbridos, eléctricos y autobuses de hidrógeno. Estos son solo algunos de los proyectos de esta ciudad que buscan una mayor eficiencia energética.
Fuente:
www.fmlink.com/article.
Deja un comentario