La empresa española ThinkCO2 ha diseñado un concepto de vivienda sostenible llamado Noem (No Emission Living) que ellos mismos definen como “La casa ideal del siglo XXI: móvil, flexible y sostenible”. Con este novedoso concepto, Noem ha sido las ganadora de la primera edición de los Premios al Emprendimiento otorgados por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), en la categoría InnoEnergy.
La propuesta de Noem es un tipo de vivienda basada en los criterios de la «Casa Pasiva» que logra controlar la emisión de CO2 tanto en su fase de producción como en la de uso. Su diseño y prefabricación solo tarda unas diez semanas, y solo cinco días en ser montada. Controla también la emisión de CO2 en su fase de uso, ya que utiliza fuentes energéticas renovables, presentando un consumo inferior a 15Kw/m2 año.
La casa puede tener de 30 a 90 metros cuadrados y, como es modular, se puede trasladar fácilmente a otro lugar. Sus usos son variados: puede ser una vivienda independiente, o un anexo de la casa familiar para los hijos mayores o los abuelos. Su material principal es pino extraído de los Pirineos.
Este video de la empresa ganadora nos muestra las características del diseño de esta vivienda sostenible:
Los otros ganadores
Los primeros Premios al Emprendimiento del EIT fueron anunciados recientemente en la Académie Royale des Sciences (Real Academia de las Ciencias) de Bruselas, en presencia de Androulla Vassiliou, Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud. Además de la española Noen, otras dos empresas europeas fueron ganadoras entre nueve compañías evaluadas en las categorías de cambio climático, energía sostenible (InnoEnergy) y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ellas son:
Naked Energy (Reino Unido) en la categoría de Cambio Climático: Esta es una empresa de diseño e innovación que desarrolla una tecnología solar generadora de electricidad y calor. Naked Energy ha ideado un producto híbrido que combina tecnologías fotovoltaicas y de energías térmicas solares y que produce tanto agua caliente como electricidad y permite al cliente obtener más energía utilizable por metro cuadrado que la tecnología estándar.
Trifense (Alemania) en la categoría TIC: Empresa especializada en la protección de redes informáticas contra las amenazas cibernéticas. La empresa fue fundada a raíz de dos destacados proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación e Investigación de Alemania. Su objetivo es plasmar a su debido tiempo los resultados de la investigación en productos de seguridad para redes comerciales.
¿Qué es el EIT?
El EIT se creó en 2008 como un organismo autónomo de la Unión Europea (UE) para promover la competitividad por medio de las Comunidades de Conocimiento e Innovación (CCI), un concepto pionero de asociaciones público-privadas a través de los países de la UE. Uno de sus principales objetivos es fomentar la creación de nuevas actividades empresariales a partir de empresas existentes o creando otras nuevas. La Comisión Europea ha asignado 2.800 millones de euros de su presupuesto para consolidar las tres CCI existentes: Climate, InnoEnergy y TIC Labs. Asimismo se planea la creación de seis más, para la creación de empresas que exploren los campos de la vida sana y el envejecimiento activo, las materias primas, la fabricación con valor añadido y la movilidad urbana.
El EIT tiene su sede central en Budapest, mientras que las CCI funcionan en dieciséis lugares de toda Europa.
Fuentes consultadas
www.noem.com/Sitio_web/CAST_VIDEO
ecosistemaurbano.org/castellano/noem-no-emission-living
Deja un comentario