Navegando en internet nos encontramos con un artículo de Felipe Castro Cervantes, Redactor de EL TIEMPO.COM, que trata sobre el tema de los residuos electrónicos. Lo que para algunos de nosotros son total basura, para otros, estos residuos representan educación y una excelente oportunidad de negocios.
Castro dice que según el Instituto Federal Suizo de Investigación y Prueba de Materiales y Tecnologías (Empa), entre el 2010 y el 2014, Colombia habrá producido cerca de 140.000 toneladas de residuos electrónicos de computadores, el equivalente a 9.800 tractomulas cargadas de basura tecnológica.
El problema es que esa basura, podrá terminar expuesta a fuentes hídricas, playas y aire, de no recibir el correcto manejo, capaz de hacer de estos aparatos algo útil de nuevo.
Un computador en su estado normal no genera ningún impacto, pero al sacar los componentes de su interior o destruir la pantalla se liberan metales pesados, como cadmio, plomo, bromo y mercurio, los cuales en grandes cantidades afectan el ambiente y la salud de las personas, dañando riñones, huesos y los sistemas nervioso y reproductivo.
Y es que mediante el reciclaje de un computador se recuperan hierro, aluminio, cobre e incluso oro y platino, para uso en procesos industriales, cableado eléctrico y discos de platino; y, por su parte, el hierro, para la fabricación de carcasas de equipos electrónicos, varillas y cables.
En Colombia el programa Computadores para Educar, del Ministerio de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), les saca todo el jugo a los PC en desuso que recibe; cada año reacondiciona unos 20.000, provenientes de empresas y particulares para entregárselos a instituciones educativas donde “cada aparato satisface las necesidades de 18 alumnos”, asegura Martha Castellanos, directora del programa.
Este programa ejecuta tres estrategias:
1. Acondicionamiento y entrega de los PC, aunque también se encarga de las compras de equipos nuevos, pues sólo repara 20.000 de los 180.000 que requiere al año.
2. Formación de maestros, para que los aparatos sean bien aprovechados.
3. Gestión de residuos eléctricos y electrónicos.
El 92 por ciento de los computadores que recibe al año son reaprovechados, mientras que el 8 por ciento es procesado para recuperar sus materiales y venderlos.
Compañías como Dell y HP reciclan desde el 2012. Dell ofrece información sobre su proyecto de reciclaje y la recolección aquí. HP, desde hace años, cuenta con un programa de recolección de cartuchos y tóner de impresora, los cuales son enviados a Europa; asimismo, inició una campaña entre sus clientes para disponer de PC viejos por medio de la empresa Gaia Vitare.
Con la información de:
Deja un comentario