La Alcaldía de Bello, en Antioquia, certificó esta semana 180 familias que fueron capacitadas para la creación de huertas caseras de manera ecológica, limpia y respetable del medio ambiente.
Vida Más Verde conoció apartes de este importante proyecto, el cual busca que las familias beneficiadas con este programa puedan producir su propio alimento por medio de esta ecohuertas.
Las 15 ecohuertas
Maracuyá, tomate, zanahoria, cebolla cabezona, ahuyama, maíz, apio, lechuga, uchuva, remolacha, cebolla en rama, frijol, habichuela, entre otras especies, fueron los vegetales sembrados en las 15 ecohuertas que, además, están repartidas por varios barrios de este municipio antioqueño.
Pero no solo fueron vegetales, también en las ecohuertas se sembraron plantas aromáticas y medicinales, que serán de mucha utilidad para sus cultivadores, los cuales fueron capacitados para saber las propiedad curativas de cada una de ellas.
La metodología
Fueron 160 los talleres dictados a los participantes de este proyecto, los cuales fueron divididos en 12 de formación sobre cada ecohuerta. La agroecología ambiental, social y nutricional, hicieron parte de los componentes formativos que cada uno de ellos recibió.
“El impacto generado se ve reflejado en las 40 huertas que fueron implementadas por iniciativa propia por parte de las familias participantes. Las familias capacitadas fueron 180, superando la meta inicial que era de 100 familias”, dijo a la prensa local Catalina Gheorghe, jefe de Desarrollo Rural del municipio de Bello.
Amigo lector de Vida Más Verde, ¿le gustaría tener una Ecohuerta en su hogar? ¿Conoce alguna?
Artículo relacionado: Aprenda a tener un jardín más verde
Con información de: portal institucional del municipio de Bello
Deja un comentario