En Vida Más Verde siempre traemos a nuestros lectores información oportuna y veraz de los acontecimientos destacados sobre cultura LEED medio ambiente, huella urbanística, RSE, energía y transporte. Hoy queremos mencionar un artículo muy interesante de ha publicado el sitio web del diario La República, de Colombia, sobre las construcciones amigables con el medio ambiente, donde su autor, el ingeniero y constructor Sergio Mutis Caballero, con más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario, nos explica de manera detallada cómo podemos desarrollar nuestra conciencia medioambiental y obtener una serie de técnicas de construcción sostenible.
Estos son apartes del artículo que nos interesa destacar:
Construcción amigable con el medio ambiente
La creciente urbanización puede afectar el medio ambiente y en ocasiones es fuente de deterioro de los ecosistemas. Por ello, la construcción de infraestructura y de edificaciones, incluidas las viviendas, debe realizarse de forma tal que los eventuales daños a la naturaleza sean reparados o compensados.
La urbanización pirata y la edificación de vivienda informal, acrecientan exponencialmente los daños medioambientales. Dichas construcciones se ejecutan en suelos inadecuados, en reservas ambientales, en laderas inestables, sin infraestructura sostenible y sin la generación de zonas verdes y parques. Este mal sigue presente en las principales ciudades del país, entre otros asuntos porque la oferta formal de vivienda es bastante menor a la demanda.
Ahora bien, ya en las edificaciones formales, el mundo moderno viene desarrollando conciencia medioambiental, y técnicas de construcción sostenible. La inversión inicial durante la construcción es más alta. Existe entonces, respeto al medio ambiente en la ejecución y en la vida útil del edificio; y, para los usuarios, representa ahorros en gasto de energía y agua y menores costos de operación y administración de las copropiedades.
En relación con materiales y recursos, para adentrarnos en construcción sostenible, es conveniente utilizar materiales con bajo nivel de compuestos orgánicos volátiles y preferir insumos locales o reciclados. Es necesario utilizar como proveedores de la obra o contratistas, industrias que sean amigables con el medio ambiente, que cumplan con responsabilidad social ambiental.
Complementariamente, la obra debe ser un sitio sustentable, lo que significa cero o mínima generación de basuras durante la edificación. De igual manera, es necesario generar espacios verdes visibles y utilizables, además de un sistema eficiente de agua potable, con recolección de aguas lluvias para su posterior reutilización.
Un tema fundamental es el relacionado con energía y atmósfera. Es obligatorio obtener ahorros de energía para los usuarios, con uso de iluminación natural en todos los espacios y aires acondicionados, sin refrigerantes, para que no afecten la capa de ozono; en fin, compensar sobrecostos en la obra a cambio de ahorros en los servicios públicos y mejor calidad de vida para los residentes.
La construcción sostenible o amigable con el medio ambiente, puede aplicar a certificación LEED que es el reconocimiento a una obra que cumple un número de características que se traducen en puntos que suman los aportes al medio ambiente. Es el sistema de certificación en construcción sostenible más reconocido a nivel mundial liderado por el Green Building Council de Estados Unidos.
La inversión en construcción amigable con el medio ambiente, se traduce en innovación en el diseño energético y ambiental, con ejecución de inversión voluntaria en control y mejoramiento del medio ambiente, con reducciones futuras en costos de servicios públicos. En los países desarrollados, los inmuebles con certificación LEED tienen mayor valorización y mejor canon de arrendamiento, fundamentalmente por ahorros para los usuarios de la edificación.
Así, la construcción como instrumento de crecimiento económico y desarrollo social, puede ejecutarse sin afectar el medio ambiente.
Amigo lector de Vida Más Verde, si usted desea leer el artículo completo, puede encontrarlo en el siguiente enlace: www.larepublica.com.co
Con información de:
Diario La República
Grupo Valor S.A.
Wikipedia
Deja un comentario