Costa Rica, ese bello país centroamericano de un poco más de cuatro millones de habitantes y un área de 51.100 km² ha logrado ubicarse como el quinto país más ecológico del mundo, según el Índice de Representación Ambiental 2012 (EPI, por sus siglas en inglés), un ranking elaborado cada dos años por investigadores de las universidades estadounidenses de Columbia y Yale.
El estudio revela que de los top-10 países más ecológicos a nivel mundial, el pequeño país latinoamericano es el único que no es europeo, y que Suiza es la nación que más atención le presta al medio ambiente al encabezar la lista. Es así como los primeros diez clasificados dentro de esta lista que menciona a 132 países del mundo en función de 22 indicadores medioambientales, son:
1. Suiza con 76.69 puntos
2. Latvia (República de Letonia) con 70.37
3. Noruega con 69.92 puntos
4. Luxemburgo con 69.2 puntos
5. Costa Rica con 69.03 puntos
6. Francia con 69 puntos
7. Austria con 68.92 puntos
8. Italia con 68.9 puntos
9. Reino Unido con 68.82 puntos
10. Suecia con 68.82 puntos
El escalafón demuestra además que Europa es el continente que cuenta con mejor salud medioambiental pues 18 de los 20 primeros países son europeos (frente a los 13 de 2010 y los 14 de 2008). Los responsables del informe destacan que Europa cuenta con «buenas infraestructuras» que proporcionan agua potable «de calidad» y un buen tratamiento de las aguas residuales.
Es de anotar que España decreció en su cuidado por el medio ambiente al pasar de la posición 25 en 2010 a la 32 en 2012, por lo que se sitúa cerca de los niveles de 2008, cuando ocupó el puesto 30.
Algunos de los aspectos que se evalúan para la clasificación son las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), el estado de los bosques, la protección de la biodiversidad, la calidad del agua y el índice de estrés hídrico, así como la contaminación del aire y del agua.
Los que menos hacen por el medio ambiente
Según nos informa el sitio Ecoticias.com., en cuestiones relacionadas con el cambio climático, los autores del texto indican que se ha retrocedido de forma global ya que, comparando los datos con la clasificación de 2010, «existe un descenso general en la puntuación».
Vale anotar que países como China o India que actualmente se enfrentan a una intensa industrialización, se ubican en posiciones inferiores dentro de la lista (puestos 116 y 125 respectivamente) lo que refleja «las repercusiones» del rápido crecimiento económico sobre el medio ambiente.
Se “raja” también Estados Unidos con un desilusionante puesto 49, ya que presenta «indicadores preocupantes», como los recursos del agua y sus efectos sobre los ecosistemas, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) implicados en el cambio climático y la contaminación del aire urbano.
En los últimos puestos se sitúan países como Kuwait, Yemen, Sudáfrica, Kazakhstan, Uzbekistan, Turkmenistan e Irak. El informe también destaca el esfuerzo y los avances de Letonia, Azerbaiyán, Rumanía, Albania y Egipto.
Fuentes consultadas:
Deja un comentario