Una de las preguntas más frecuentes en los temas ambientales es acerca del país que más emite CO2 (gas de efecto invernadero, GEI).
Hay distintas maneras de comparar la huella de carbono de las diferentes naciones. Se pueden tomar en cuenta la emisión por producción de energía, la emisión total de dióxido de carbono (CO2), la emisión de CO2 por habitante y las emisiones medidas en función del consumo de bienes y servicios en vez de la producción. Cada forma de medir da indicios parciales que evidencian la necesidad de una lucha global.
La producción de energía eléctrica basada en la quema de combustibles fósiles es la industria que más genera gases de GEI, más que cualquier otra actividad productiva y que los automóviles o la construcción.
CARMA (Carbon Monitoring for Action) recoge los datos de las plantas generadoras de energía en todo el mundo y produce un listado, encabezado por Estados Unidos y China.
Los 10 países que más aportan CO2 a la atmósfera por emisiones del sector energético (Toneladas de CO2):
1. EE.UU. 2,530 millones
2. China 2,430 millones
3. Rusia 600 millones
4. India 529 millones
5. Japón 363 millones
6. Alemania 323 millones
7. Australia 205 millones
8. Sudáfrica 201 millones
9. Reino Unido 192 millones
10. Corea del Sur 168 millones
El crecimiento de los países está directamente relacionado con la cantidad de energía que se consume y, por lo tanto, con las emisiones de CO2. Por eso vemos a China, el país que más ha crecido en los últimos 10 años, ocupando el segundo lugar después de Estados Unidos, el país más industrializado. Este último produce una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono en el planeta provenientes de la generación de electricidad; los dos, China y USA son los mayores productores de carbón del mundo y utilizan esta materia prima para sus termoeléctricas. Ninguno de los dos ha aceptado firmar el Protocolo de Kioto.
Pero la generación de la energía no es la única que aporta CO2. En el mapa a continuación, se observan los países que más emiten CO2 en total (se tomaron todas las emisiones provenientes de las industrias, de la extracción de cemento y de los automóviles.
Las emisiones totales de CO2 por país en la actualidad
La forma más sencilla y frecuente de comparar las emisiones de los distintos países consiste en sumar todos los combustibles fósiles quemados por la industria, los autos y la construcción en cada nación y convertirlos en CO2. Según este punto de vista, China es el país del planeta que más contamina con más de 7 mil millones de toneladas de CO2, seguido por Estados Unidos (5,4 mil millones), India (1,6 mil millones), Rusia y Japón. Si se toman en cuenta otras fuentes de gases de efecto invernadero además de los combustibles fósiles, como la deforestación, países como Brasil o Indonesia se trepan al tercer y cuarto lugar en el ranking, detrás de China y EE.UU.
Las emisiones de CO2 actuales por habitante
Si bien no informa sobre la contaminación total que genera un país, el cálculo de las emisiones de CO2 por habitante es más representativo de la responsabilidad de un pueblo en cuanto al cambio climático. Así se puede ver que pequeños países como Qatar o Bahréin con industrias intensivas en combustibles fósiles producen una gran huella de carbono. En este sentido, los qataríes son los que más contaminan con 40,12 toneladas de CO2 por habitante, es decir más de dos veces más que un estadounidense (16.9 t) o casi ocho veces más que un chino (5,13 t).
Las emisiones históricas de CO2
Dado que el CO2 emitido se mantiene durante siglos en la atmósfera, es importante mirar no sólo las emisiones actuales de dióxido de carbono sino también las históricas. En ese sentido, la emisión histórica es fuente de tensiones entre países, ya que los países emergentes consideran que deben realizar menos esfuerzos que las viejas naciones industrializadas; su responsabilidad es menor que aquellas en el cambio climático.
Este mapa muestra el cúmulo de emisiones generadas por el uso de hidrocarburos entre 1850 y 2007. Los EE.UU. lideran con amplia mayoría el ranking con 339 mil millones de toneladas (28.8% por ciento del total) y junto a la Unión Europea representan más de la mitad de las emisiones históricas. Países como China y Rusia siguen liderando la clasificación. No obstante si se considera la emisión histórica por habitante, ascienden países como Luxemburgo o Reino Unido mientras que China cae varios puestos.
Las emisiones en función del consumo
Para entender la difícil problemática de la contaminación también se debe estudiar la emisión de CO2 provocada por el consumo de bienes y servicios. En efecto, concentrarse sólo sobre la emisión de CO2 como resultado de la producción oculta el hecho de que buena parte de la emisión de carbono de países como China se debe a la producción de bienes que son consumidos en países más ricos.
Aumento o disminución de las emisiones de CO2 en cada país desde 1990 (año de la firma del Protocolo de Kioto)
El protocolo de Kioto ha sido el único tratado internacional en fijar objetivos de reducción de los GEI. Según estos datos, los países europeos en su conjunto redujeron sus emisiones, al revés de Estados Unidos (que no ratificó el Protocolo) y sobre todo, de los países emergentes cuyo proceso de industrialización provoca fuertes aumentos en sus emisiones, como China, Brasil, India o Vietnam en el que subieron un 563.20 por ciento.
En este otro link puedes impresionarte en ver cómo aumentan las emisiones de CO2 en el mundo en pocos segundos:
Artículo relacionado en VMV: Reduciendo la brecha de las emisiones entre países desarrollados y en desarrollo
Tomado de: m.tn.com.ar/internacional/00075682/quien-es-el-responsable-del-cambio-climatico