Según nos informan diferentes investigaciones medioambientales, en el año 2025 más del 50% de los países se enfrentarán a la escasez de agua. Sin embargo, la incertidumbre frente al cambio climático sugiere que el panorama podría ser incluso peor. Por este motivo, la Unión Europea, en colaboración con otras zonas del mundo, está financiando varios proyectos de investigación destinados a mitigar los impactos de la escasez de agua. Un de estos proyectos se llama COROADO y busca desarrollar una metodología y herramientas para resolver esta apremiante situación a través de la aplicación integrada de tecnologías de reciclaje y reutilización del agua en zonas seleccionadas de América Latina.
Es así como durante 48 meses, 13 instituciones y universidades de 11 países trabajarán en este proyecto europeo que se titula «Tecnologías para el reciclaje y reutilización del agua en el contexto de América Latina: Evaluación, herramientas de decisión y estrategias a implementar frente a un futuro incierto».
De acuerdo a los responsables del proyecto, “se busca maximizar los beneficios de las tecnologías de reutilización y reciclaje de agua con un análisis más sistemático del medio ambiente y una ampliación de la tradicional planificación. Buscamos una sensibilidad cada vez mayor para la toma de decisiones asociadas con los usos múltiples del agua. El problema no se centra en la falta de técnicas y tecnologías de tratamiento, sino más bien en cómo estos sistemas pueden ser más eficientes y aplicables. Por esto COROADO ayudará a desarrollar nuevas tecnologías y a adaptar los conceptos existentes y los marcos operacionales para producir una caja de herramientas en Internet. Se buscará una gestión integrada de los recursos, teniendo en cuenta cambios de larga duración, y al mismo tiempo integrando el medio ambiente y el ecosistema”.
Para el estudio se han localizado las siguientes zonas de Latinoamérica: región metropolitana de Sao Paulo (Brasil), Cuenca del Río Copiapó (Chile), el Bajo Río Bravo/Río Grande, (México) y Cuenca del Suquia (Argentina).
Las instituciones que participarán en el proyecto son:
AUA (Grecia)
ALTERRA (Holanda)
CSIC (España)
UPORTO (Portugal)
NTUA (Grecia)
USP (Brasil)
PUC (Chile)
GEOMATIC (Chipre)
BIOFORSK (Noruega)
FHNW (Suiza)
TDC (México)
UC (Argentina)
SEA (México)
Se espera que los resultados del proyecto, en el que la Unión Europea ha invertido casi 3.5 millones de euros, puedan ser aplicados a otras zonas que ya se enfrentan a la escasez de agua en la actualidad o lo harán en un futuro.
Si deseas saber más sobre este proyecto, visita su sitio web en coroado-project.eu
Deja un comentario