Diferentes programas de bicicleteros que se han generado en ciudad de México, se están convirtiendo en todo éxito gracias a que están generando una nueva conciencia ambiental entre los ciudadanos y están cambiando la forma de transitar por la ciudad.
Alejandra Crail, periodista del sitio web Teorema Ambiental, un medio de comunicación digital mexicano que aborda temáticas del medio ambiente, la agricultura y biotecnología, escribió un importante artículo sobre esta nueva tendencia que se vive en el país “manito”.
Hoy en Vida Más Verde queremos señalar los apartes más importantes de él:
El gobierno de Marcelo Ebrard trajo consigo diversos avances en cuestión de movilidad en la ciudad de México. El ex mandatario puso en boga un sistema de transporte que en América, en comparación de Europa, no era reconocido como tal. El uso de la bicicleta en el Distrito Federal se convirtió en una alternativa al tráfico, al estrés, al tiempo, a la contaminación, a la salud.
Estudios realizados por El Colegio de México, CTS Embarq México y la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal determinaron que los programas gubernamentales “Muévete en Bici” y el “Sistema de Transporte Individual Ecobici” han generado grandes cambios sociales, culturales y ambientales entre los habitantes del DF.
De acuerdo con la licenciada Humaya Hernández, de El Colegio de México, y a su análisis de Muévete en Bici, el apoyo al uso de la bicicleta en la ciudad creó una “nueva comunidad de ciudadanos que ocupan, redefinen y cuidan el espacio público”.
Humaya realizó con su equipo encuestas a 610 personas que utilizan el programa dominical de la ciudad, de los cuales, 68 por ciento reconocieron que antes de que el circuito fuera implementado rara vez visitaban el Centro y más de 80 por ciento ha recomendado la experiencia a familiares y conocidos.
Crear una correcta cultura vial está de moda. El Distrito Federal se está transformando en una ciudad ejemplo para el resto de la República. El camino no es fácil, pero poco a poco el respeto al peatón, al ciclista, al transporte y al automovilista se va incrementando.
El conocimiento de los derechos de tránsito en esta ciudad se está esparciendo. Día con día somos más los que sabemos que jerárquicamente tienen preferencia los peatones, después los ciclistas, le sigue el transporte público y al final los automóviles.
Awen Sowtern, coordinadora del estudio sobre Hábitos de Movilidad del Programa Muévete en Bici, señaló que el proyecto les hizo concluir que este programa “sí tiene un gran potencial para cambiar los hábitos de movilidad en la ciudad, lo está haciendo”.
La también secretaria de la Red de Ciclovías de las Américas, aseguró que el perfil de usuarios también ha cambiado pues más de la mitad tienen licenciatura y 77 por ciento trabaja.
Sowtern recalcó que un índice que resalta la importancia de estos programas es que 85 por ciento de los mil entrevistados en este estudio saben manejar autos y que 13 por ciento de ellos comenzaron a usar la bicicleta como medio de transporte después de probar con Muévete en Bici.
Amigo lector de Vida Más Verde, espere nuestra segunda parte de esta importante noticia que se genera en el hermano país de México.
Con información de: teorema.com.mx
Artículo relacionado: El “bici-bus”, un transporte escolar que piensa en la sostenibilidad
Deja un comentario