No más productos contaminantes en los hogares. Nuestras cocinas son una fuente inagotable de materia prima para preparar artículos de limpieza de manera natural y segura. Con menos agentes contaminantes que los comerciales, que contiene aditivos tóxicos, estas preparaciones hechas en casa son la nueva alternativa para las personas que viven y desean vivir de manera más limpia y natural, consigo mismo y con la Tierra.
Vida Más Verde preparó estos siete consejos para que comencemos aportar nuestro granito de arena al cuidado del planeta. Vale la pena resaltar que las personas que sufren de diferentes tipos de afecciones, como por ejemplo: asma, alergias, piel sensible, entre otras, se verán menos afectadas usando estas preparaciones domésticas.
• ¿Quita manchas? ¡¡Jugo de limón¡¡
Además de potabilizar el agua -agregue 5 gotas a un vaso y deje actuar-, el extracto de esta fruta se convierte en el mejor sustituto del blanqueador, ya que mejora el olor y es natural. También puede ser utilizado para quitar manchas de varias clases, para desodorizar y para evitar el molesto moho.
• Bórax
Al igual que el jugo de limón, esta sal mineral alcalina quita manchas, blanquea, disuelve la grasa, desinfecta, desodoriza, mata hormigas y cucarachas, previene el moho y suaviza telas. Eso sí: hay que tener cuidado con nuestros niños y animales de compañía porque el bórax el ligeramente tóxico.
• Sal
Los granos de este alimento, conocido químicamente como cloruro sódico, actúan como abrasivos muy suaves que son utilizados en la limpieza de los utensilios de cocina en general.
• Bicarbonato
Cumple en la concina la misma función de la sal, solo que este compuesto sólido contiene algunos agentes tóxicos
• Jabón en hojuelas 100% biodegradable
En algunos supermercados se puede encontrar. En caso de que no, solo basta con rallar un jabón para ropa, ojalá 100% biodegradable, y listo. ¿Para qué? Para utilizar el agua resultante del lavado, ya sea de la lavadora o del lavavajillas, en nuestros jardines o plantas de interior. Esta acción sugiere un muy buen alivio en el bolsillo del consumidor, pues ahorra bastante agua.
El dato curioso de Vida Más Verde: hemos conocido varios casos en donde las personas, cada vez que comienza el segundo ciclo de desagüe de su lavadora, recogen este líquido y lo utilizan para lavar sus carros, regar las plantas o volver a juagar la ropa. ¿Por qué el segundo ciclo? Porque es donde el agua sale más limpia.
• Vinagre blanco
Consiga un spray y llénelo con este producto. Le servirá para limpiar sanitarios, depósitos que tenga en su hogar con agua reposada y para quitar algunas manchas de metal que algunos utensilios, como la licuadora, suelen tener.
• Glicerina
Este alcohol, útil por su propiedad de ayudar a mezclar el agua con el aceite, puede darnos la mano en la limpieza del hogar. El líquido resultante de esta mezcla ayuda a disolver distintas formas de suciedad.
Productos naturales para la limpieza de nuestro hogar hay muchos. La web está llena de consejos útiles para que nosotros mismos los preparemos con los artículos que tenemos dentro de las cocinas. La pregunta de hoy es, ¿sabe, conoce o ha preparado estas u otras recetas para la limpieza del hogar? Vida Más Verde quisiera conocer su respuesta.
Te invitamos a que compartas con familiares, amigos o conocidos todos estos valiosos tips que tenemos en Vida Más Verde para ustedes. ¡¡Espera muchos más¡¡
Porque queremos que nuestros lectores estén enterados de las últimas innovaciones, tips y demás información relacionada con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, Vida Más Verde te invita a que leas los siguientes artículos que hemos preparado con la mejor información:
Materiales ecológicos: no solo para cuidar el medio ambiente, sino también para decorar hogares
El Blog Ecosofía.org también tiene un artículo muy interesante sobre consejos para la limpieza del hogar. De click aquí para leerlo.
Con información de:
Revista Reader’s Digest, artículo 1001 formas fáciles para vivir en armonía
Google.com
Wikipedia.org