En su objetivo de prescindir del petróleo, Dinamarca pretende depender al menos en una tercera parte de energías renovables a finales de la década.
Debido a la crisis que vivió el país en los años 80, cuando el precio del petróleo se disparó considerablemente, toda la sociedad danesa tomó conciencia de la importancia de un cambio para abaratar y mejorar los costos de la energía.
Dinamarca es ahora uno de los mejores países en energía eólica, y es uno de los primeros en utilizar energías renovables, gracias a la oposición en la utilización de la energía nuclear.
El reto que se propone el mismo país se trata de buscar la manera de almacenar energía, para cuando no haya sol o viento, para que, por ejemplo, los autos eléctricos puedan recargarse sin problema alguno y así aumentar el número de unidades que puedan circular en la calle. Tan solo en la planta de Avedore, se producen mil megavatios, con lo cual se produce la energía suficiente para abastecer a más de 250 mil hogares.
En Dinamarca, la energía utilizada se genera principalmente a través de molinos de viento y plantas biomasa, pero aun así, los proyectos para depender completamente de este tipo de energía, están en etapa de desarrollo.
Otro de los objetivos, es también crear plantas de energía lejos de las ciudades, construyendo una gran red de cables para poder transportarla a todos los puntos dentro del país; de esta manera se llega a varias comunidades en el país. En estos momentos varios ingenieros se encuentran trabajando en distintos proyectos de almacenamiento.
Con todo esto se pretende, no sólo en Dinamarca, sino que también otros países, se atrevan a hacer algo parecido y le apuesten a las energías renovables, aunque obviamente cada uno aplicando distintas formas de generar y almacenar energía de acuerdo a los recursos y necesidades de cada país, buscando igual cada uno la solución a los inconvenientes que puedan tener.
Artículo relacionado.
España le apuesta a la energía renovable y generará 45.000 nuevos empleos
Fuente: gstriatum.com