Cada vez más propietarios de edificaciones estadunidenses empiezan a tomar nota de los costos y beneficios en el campo de la sostenibilidad que muchos edificios de energía cero ofrecen. El rápido incremento de construcciones Net Zero, o Cero Energía, en Estados Unidos se ha extendido a casi todos sus estados: desde el soleado California, hasta áreas donde el invierno es más fuerte como Nueva York . Así lo revela un nuevo informe publicado por el New Buildings Institute (NBI) y el Consorcio de Edificios Comerciales de Energía Cero (CBC por sus siglas en inglés).
El informe, calificado como la mirada más integral sobre el estado de edificios comerciales de energía cero hasta la fecha ,según las organizaciones que lo elaboraron, examina el número, ubicación, costos y estrategias de diseño de varios tipos de edificios comerciales de energía cero (ZEBs) en EE.UU., así como aquellos que tienen la capacidad de convertirse en energía cero, es decir, los que son energéticamente eficientes como para ser energía cero, pero no han dado el último paso en la generación renovable desde su propio sitio.
Conclusiones del informe
Estos son algunos hechos interesantes resaltados por el estudio:
- Los ZEBs se han construido con éxito en la mayoría de las zonas climáticas de los Estados Unidos.
- La mayoría de los ZEBs hasta la fecha son edificios pequeños. Sin embargo, existe tendencia al incremento de edificios más grandes y complejos. Gran parte de los primeros edificios cero energía son centros académicos o centros medioambientales, los cuales se hicieron con un propósito de demostración, en su mayoría con bajos niveles de ocupación. Sin embargo los más recientes incluyen edificios de oficinas, escuelas y una cooperativa de crédito.
- Los ZEBs se construyen utilizando la tecnología disponible. Un enfoque de diseño integrado, con especial atención al lugar de construcción, dotación, sistemas mecánicos y sistemas eléctricos, es fundamental para alcanzar los altos niveles de eficiencia energética. Los sistemas únicos o experimentales raramente se utilizan para llegar a las metas de cero neto, pero la aparición de las nuevas tecnologías será un factor en la expansión de este tipo de edificios.
- Los estudios de simulación indican que los costos de inversión para que un edificio sea cero energía, varían entre un 3% y un 18%, dependiendo del tipo de construcción, tamaño, clima y otras variables. Sin embargo el reporte de gastos adicionales sólo está disponible en algunos proyectos ZEB, por lo que sacar conclusiones o tendencias es difícil. No obstante, los pocos ZEBs que reportaron esta información parecen mostrar menos costos adicionales que las estimaciones basadas en modelos.
Artículos relacionados:
Edificios NetZero parte I, II y III
Colegio NetZero más grande de USA abre sus puertas
Nueva certificación para los edificios NetZero en energía
Via: www.fmlink.com
Deja un comentario