Foto: Edwin Bustamante Restrepo
La cita es para que este 1 de diciembre, a partir de las 6.30 de la noche, los habitantes y visitantes de Medellín aprecien el encendido del primer alumbrado sostenible del país, que este año tendrá más de 18 millones de bobillas LED, según lo pudo establecer Vida Más Verde.
En las ediciones virtuales de los periódicos El Tiempo y El Colombiano hemos encontrado apartes muy interesantes sobre este tema y que hoy queremos destacar en Vida Más Verde, para que nuestros lectores estén mejor enterados de esta información.
También pueden consultar el artículo de Vida Más Verde El alumbrado navideño de Medellín, en Colombia, será con iluminación sostenible
Eltiempo.com
Será un homenaje a la riqueza natural de cada una de las subregiones del departamento.
Esta nueva versión del alumbrado navideño, que este año fue diseñado bajo el concepto de ‘Naturaleza, luz y vida’, demandó una inversión de 12.000 millones de pesos.
El paisaje costero de Antioquia será uno de los cinco ejes temáticos de la biodiversidad y la naturaleza paisa en los que esta basado el espectáculo central del alumbrado: paisaje páramo, paisaje montaña, paisaje húmedo, paisaje seco y paisaje costero.
La otra sorpresa es que el alumbrado trascenderá el elemento luz para generar estimulación a todos los sentidos.
«Por ejemplo, el paisaje montañoso tendrá olor a café. En el clima seco unas máquinas generarán calor y en el páramo habrá neblina y llovizna», explicó el arquitecto Horacio Valencia, líder del equipo de diseño. Es decir, será no solo un alumbrado para ver sino para sentir.
EPM advirtió que con el uso de la tecnología LED el consumo del alumbrado durante las seis semanas que estará encendido no irá más allá del consumo de energía de toda la ciudad durante una hora.
También harán parte del espectáculo de luces la fuente, jardines, pabellones y animales de la fauna antioqueña interactivos, la pantalla interactiva láser, líneas y árboles de luz, espacios de contemplación (sillas luminosas), y la pantalla de agua de EPM.
Elcolombiano.com
Así será la ruta navideña
Los 30 kilómetros que hacen parte del tradicional alumbrado se llenan de color, nostalgia y tradición:
La Playa: sobre esta avenida se recreará un cauce de luces. Los 24 pasacalles servirán de puentes para recrear escenas de antaño.
Avenida Oriental con La Playa: El recorrido estará decorado por varios faroles que tienen 24 metros de altura.
La Plazuela Nutibara y Plaza Botero: estarán decoradas con bolas, árboles y faroles.
Carabobo: los postes de luz estarán decorados con 200 figuras coloridas.
San Juan: esta calle hasta la Avenida del Ferrocarril estarán decoradas con 80 pendones de 3.50 por 2.0 metros.
Edificio EPM y Parque de los pies descalzos: las luces de diversos colores serán las protagonistas en estas zonas.
Jardín Botánico: los árboles estarán iluminados por bombillas y en los prados los insectos serán las figuras que engalanen el escenario.
Paseo del Río Medellín: este lugar tendrá un mural de 22 metros de altura donde se recrean diferentes elementos característicos de cada comuna de la ciudad. Son en total 16 escenografías que guardan las figuras monumentales.
Artículo relacionado: El alumbrado navideño de Medellín, en Colombia, será con iluminación sostenible
Con información de:
ediciones digitales periódicos Eltiempo.com y el colombiano.com
Deja un comentario