La empresa española Movand, promotora del Proyecto Ciudad de la Energía, tiene listo el prototipo de un vehículo que revolucionará el transporte público. Se trata del Eco-Taxi, un auto eléctrico y autónomo creado para facilitar la movilidad ecológica dentro de las áreas históricas de las ciudades, o como una excelente opción para transportarse en recintos cerrados donde haya que recorrer grandes distancias como aeropuertos, parques tecnológicos y/o empresariales, bases militares, villas olímpicas, etc.
Con esta iniciativa se da respuesta a los crecientes niveles de contaminación causados por los medios de transporte tradicionales propulsados por combustibles fósiles, que tanto contaminan nuestras ciudades.
El Eco-Taxi es un vehículo para dos pasajeros totalmente eléctrico, dotado de un sistema electrónico comandado por un ordenador central que lo hace ecológico, sostenible y altamente rentable. Pero lo más innovador, es que puede ser conducido desde un computador sin necesidad de conductor. “No es comparable a ningún otro vehículo de servicio público”, aseguran los técnicos de Movand.
En cuanto a sus características técnicas, el Eco-Taxi cuenta con un juego de baterías ión-Litio que proporcionan toda la energía necesaria tanto para el traslado como para su sistema electrónico. “El sistema permite la extracción de calor así como el aire fresco del exterior, manteniendo el equipo de baterías en un estado óptimo de temperatura y por consiguiente alargando la vida de su uso. El sistema de recarga automática es totalmente novedoso, por lo que no es necesaria la intervención humana.”, explican los técnicos de Movand.
Asimismo, el Eco-Taxi está dotado con un sistema de freno regenerativo óptimo para el ahorro de energía. Este tipo de sistema convierte, en el momento de la frenada, las ruedas en verdaderos generadores de energía eléctrica la cual se inyectan al equipo de baterías. Esto permite ahorros que van desde el 20% al 35% del consumo total eléctrico por trayecto.
Para la apertura de las puertas automáticas, Movand ha optado por el sistema eléctrico-hidráulico al ser un sistema fácil de operar, contrario al sistema neumático. El sistema se complementa con electroválvulas que abren o cierran el paso del fluido, atendiendo a las órdenes emitidas por el ordenador central del vehículo.
Vehículo inteligente
Por otro lado, al ser un vehículo completamente autónomo es bastante inteligente. Cuenta con un triple sistema de detección de obstáculos mediante ultrasonidos, tanto en la parte posterior como en la anterior. Asimismo, su sistema inalámbrico se conecta directamente con la central en caso de parada por avería, tanto de él, como de vehículos que le sigan o le precedan, informando a ésta del estado de su carril para que le indique procedimiento alternativo o intervención de operarios.
La coordinación entre los sistemas de seguridad propios del vehículo en conjunto con el sistema de control en la Central hace al sistema “prácticamente infalible” tanto para un hipotético caso de atropello como de choque.
En cuanto al computador dentro del vehículo, controla labores como tipo de música, idioma, sitio de parada y de bajada. El cerebro de todo el sistema se llama ‘Ulises’ y determina desde el cobro del transporte, hasta la ubicación de cualquier vehículo dentro del sistema. Ulises se encarga también de comprobar e informar del estado de la carga, la duración del trayecto, los kilómetros que le quedan por realizar, los parámetros técnicos del vehículo y cuando el Eco-Taxi debe volver a conectarse a la carga en la estación más próxima.
Estos son solo algunos de las características de este futurista vehículo. Esperemos que pase de ser un proyecto a una realidad en un futuro cercano pues ciertamente será una respuesta efectiva hacia el transporte sostenible. Vale destacar los avances del país ibérico en este tipo de iniciativas, pues como lo hemos reportado en Vida Más Verde, otros dos vehículos eléctricos con las mismas características futuristas están en etapa de diseño. Ellos son el 2+ y el Hiriko, de los cuales podrás saber más en los siguientes artículos:
2+, un concepto de vehículo eléctrico que se desplaza lateralmente
El mini auto eléctrico que revolucionará la movilidad sostenible
Fuentes:
Deja un comentario