El EMPA- The Swiss Federeal Laboratories for Materials Science and Technology– de Suiza, y el CNMPL – Centro Nacional de Producción Más Limpia- de Colombia, realizaron un estudio sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, dando como resultado que el etanol colombiano producido a partir de la caña de azúcar es el más efectivo. En Vida Más Verde le contamos más sobre esta importante investigación.
Es un compuesto químico que se obtiene a partir de la fermentación de los azúcares y que puede utilizarse como combustible. El uso de etanol se ha se ha venido multiplicando como un sustituto de los derivados del petróleo, y puede producirse de dos formas: por procesamiento de materia biológica, en especial de ciertas plantas con azúcares, o por modificación química del etileno, bajo un proceso de hidratación.
Países productores
Según el ranking mundial de productores de etanol, Estados Unidos y Brasil comparten los dos primeros lugares, produciendo entre ambos el 70% del mercado total, seguidos de países como Francia, China, India, Guatemala, Tailandia, Alemania, Filipinas, República Dominicana, España y Colombia.
Ahora bien, el estudio que hicieron la EMPA y el CNMPL demostró que el etanol de la caña de azúcar colombiana reduce en un 74% las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que el de Brasil, que ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de productores de etanol, está cercano al 65%. Otros etanoles, como el de remolacha de la Unión Europea, y el de Maíz de los Estados Unidos, están alrededor del 53 y 10% respectivamente.
Aunque no ocupa los primeros puestos a nivel mundial en la producción de este compuesto químico, lo que sí es cierto es que Colombia, con este etanol que actualmente produce en las regiones de Risaralda, Cauca y Valle, está siendo visto por países como Estado Unidos como próxima potencia mundial de este biocombustible. «El etanol es una buena oportunidad para la expansión de la agricultura dado que el mundo está incrementando la demanda por biocombustibles eficientes», afirmó Luis Londoño Capurro, presidente de Asocaña, entidad que reúne a los productores de caña en Colombia.
El dato
Colombia produce actualmente más de 1.200.000 litros diarios de etanol, desde sus cinco refinerías.
Amigo lector de Vida Más Verde, lo invitamos a que lea el artículo Un aditivo renovable proveniente de los residuos domésticos, mejorará la eficiencia de la gasolina
Con información de:
Deja un comentario