¡Es un hecho! Las grandes, medianas y pequeñas organizaciones del mundo están tomando conciencia de la importancia que tiene la arquitectura sostenible para el mundo y los seres humanos. En Latinoamérica, cada día estamos conociendo nuevas prácticas de desarrollo de construcciones ecológicas y sostenibles. Por eso hoy, en Vida Más Verde, queremos reseñar esta excelente noticia para Panamá, ya que dos de sus edificaciones han recibido la Pre-certificación LEED Plata, que otorga el US Green Building Council (USGBC), entidad que reconoce en las organizaciones, por medio de una certificación, el alto grado de inversión y compromiso con el ecosistema.
Características del Global Business Terminal
Las dos edificaciones precertificadas de este importante complejo empresarial, que se encuentra ubicado estratégicamente a 20 minutos de Ciudad de panamá y a un minuto del Aeropuerto Internacional de Tocumen, contarán con un sistema de estrategias sostenibles para obtener grandes ahorros de energía, además abordarán de manera integral los procesos constructivos según los parámetros establecidos por el sistema LEED del USGBC. Ventanas con doble vidrio, sanitarios ahorrativos y la reutilización de las aguas para el riego, son algunas de las estrategias que se utilizarán.
El apunte
La sede en Bogotá de la farmacéutica internacional Novartis, fue la primera edificación certificada en Colombia bajo el Sistema LEED, “Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental”. Su muestra de compromiso por usar eficientemente los recursos naturales y reducir al mínimo los impactos ambientales en su accionar corporativo, le valió esta acreditación. Cabe resaltar que la certificación LEED es concedida por el USGBC -Consejo de la Construcción Sostenible de Estados Unidos- y es otorgada a los proyectos que cumplen con ciertas características de construcción ecológica, como los son el bajo impacto en el medio ambiente, la eficiencia del consumo de agua y la utilización de energías alternativas.
Otras características de esta edificación, suministradas por la compañía Novartis, son:
• Tiene 9.700 mts2, que están distribuidos en 9 pisos y 2 sótanos y cuenta con la primera cubierta verde certificada de la ciudad, que tiene 450 mts2, sembrados con vegetación endémica con el propósito de contribuir a la disminución del calentamiento global, la reutilización de aguas lluvias y la eficiencia energética del edificio.
• Espacios interiores modernos y abiertos que permiten generar mayores eficiencias, productividad, trabajo en equipo y oportunidades de esparcimiento e integración.
• Modernos sistemas de ventilación e iluminación que generan un ambiente bioclimático natural.
• 37% de ahorro de energía, gracias a un sistema de aireación natural, además de una oportuna adecuación y diseño de las oficinas que permiten aprovechar al máximo la luz natural evitando el consumo de luz artificial. Es importante señalar, que este es un proyecto bioclimático, en donde las oficinas mantienen la temperatura entre 18°C y 22°C.
• 45% de ahorro en el consumo de agua, gracias a la instalación de un tanque de 15.500 galones para el tratamiento y posterior reutilización de aguas lluvias, además de la implementación de técnicas amigables con el medio ambiente como son los orinales secos.
• Alfombra de bajos compuestos orgánicos.
• Espacios especialmente diseñados y demarcados para depositar materiales reciclados.
Si usted, amigo lector, está interesado en conocer más sobre este tema de arquitectura sostenible, lo invitamos a que lea también el artículo Primer edificio con certificación LEED en Argentina
Con información de:
Deja un comentario