En Vida Más Verde resaltamos la contribución voluntaria y activa al mejoramiento ambiental y social que tienen las empresas con el planeta. El Metro de Medellín, Colombia, no es la excepción, por eso hoy les contaremos, amigos lectores, lo que está haciendo esta empresa por el medio ambiente.
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado en días pasados, el Metro de Medellín quiso hacer su aporte ambiental mostrando las significativas cifras que tiene en su haber: solo el año pasado, y gracias a este medio de transporte masivo, en Medellín y todos los municipios del Valle de Aburrá se dejaron de emitir al aire 170.614 toneladas de CO2, que contribuyen a combatir el cambio climático. Además de esta cifra, la organización también informó sobre la protección ambiental que brinda a más de 5.000 árboles que están ubicados a lo largo de todo el Metro de Medellín, que contrarrestan anualmente más de 2.400 toneladas de CO2, limpiando el aire del Valle de Aburrá. También protege 21.000 metros cuadrados de zonas verdes por cada millón de usuarios transportados.
Calidad de vida
Así mismo como lo dice su eslogan: Metro, calidad de vida, el Metro de Medellín recordó durante el Día Mundial del Medio Ambiente su compromiso por la conservación de este, ya que de esta manera también mejora la calidad de vida de las personas: sus líneas de tren y cables funcionan con energía eléctrica y en el caso de la línea de buses, con gas natural, reduciendo sustancialmente la emisión de contaminantes a la atmósfera. El uso por parte de más de 169 millones de pasajeros señala el impacto positivo que tiene este sistema en los habitantes de la ciudad. Si estas mismas personas hubieran usado otro tipo de transporte movido con combustibles fósiles y se quisiera capturar el CO2 emitido, se necesitarían 370.000 árboles nuevos en el Valle de Aburrá.
- Ha construido 390.000 m2 de espacio público que es equivalente a 48 veces la cancha de fútbol del estadio Atanasio Girardot, dos veces el tamaño del Aeroparque Juan Pablo II o el Parque Arví, o una extensión similar a la del Cerro Nutibara.
- Cada año se ahorran cerca de 3 billones de pesos debido a la disminución de consultas médicas por afecciones respiratorias y enfermedades cardiovasculares, que se presentarían por la contaminación en caso de que no operara el Metro de Medellín.
Y usted amigo lector de Vida Más Verde, ¿qué opina de este tema?
Con información de:
Caracol Radio
Metro de Medellín