El Hiriko es un mini auto revolucionario y lleno de sorpresas. No tiene una manija tradicional, sino que todos los controles y funciones están en el volante. Tiene cuatro motores, cada uno en una rueda y cada rueda es autónoma, lo que le permite girar 360º, con un sistema de tracción integral. Lo más llamativo es que este auto, ya de por sí diminuto, es capaz de retraerse al aparcar hasta quedar reducido a 1,5 metros.
Aunque su nombre parece japonés, el Hiriko, este auto eléctrico diminuto que se usará tan fácil como una bicicleta, ha sido desarrollado un 100% en Vitoria, una próspera ciudad industrial del País Vasco (norte de España). Su nombre significa “urbano” en euskera.
Diseñado para dos pasajeros, mide 2,7 metros de largo por 1,7 de ancho y promete ser la solución al problema de la movilidad urbana y la respuesta para la disminución de la contaminación causada por el transporte en las ciudades.
Este mini auto eléctrico ha presentado recientemente en Bruselas su revolucionario concepto de movilidad urbana que pronto saldrá a las calles de cinco ciudades europeas. Con características de un auto del siglo XXI, el Hiriko tiene un volante similar al de un Fórmula 1. Además tiene un motor en cada rueda y se pliega al aparcarse.
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Barroso, acaba de presentar el primer modelo del novedoso vehículo ante el mundo. “Dentro de un año se lanzará en Malmoe (Suecia), Berlín, San Francisco, Hong Kong y Barcelona», contó a la AFP Gorka Espiau, coordinador del programa Internacional de Hiriko. «En esas ciudades ya hay un acuerdo. Pero también estamos en conversaciones con Islas Galápagos, en Ecuador, y Hong Kong», agregó.
La idea es que «el coche funcione como una flota», similar a la del programa público de alquileres de bicicletas. «En un inicio no habrá coches privados», aseguró Espiau. De esa manera cualquier persona podrá alquilar el auto al salir del aeropuerto e ir hasta el centro de la ciudad, o utilizarlo como medio de transporte en áreas específicas, siempre respetando sus principios básicos de movilidad urbana y evitando la contaminación, por lo que cada unidad se usará por una o dos horas.
Destinado a las grandes ciudades, no superará la velocidad limitada a 50 km/h, con una autonomía de 120 km. «El coche limita automáticamente la velocidad límite ya que va conectado a un GPS (…) pero la idea es que no se use en carreteras», aseguró Espiau.
Otra peculiaridad de Hiriko es que no requerirá de cadena de montaje como los automóviles tradicionales, sino que sus siete módulos se podrán ensamblar en cualquier planta con franquicia del planeta. La idea es similar al modelo de la marca sueca Ikea. «Nosotros hacemos los módulos y los enviamos a la ciudad donde habrá una planta de ensamblaje», indicó. «Rompemos el modelo tradicional de la industria automotriz y a la vez creamos empleo», señaló.
El siguiente video demuestra las inusuales características de este mini eléctrico:
En medio de una frenética jornada con los 17 ministros de Finanzas de la Eurozona en la capital europea para encontrar una salida a la crisis de la deuda, la Comisión Europea dedicó un momento de su agenda para dar luz verde a Hiriko, una idea que inicialmente presentó el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y se ejecutó en el parque tecnológico de la capital alavesa.
En una segunda fase, este mini eléctrico se podrá adquirir por un precio de unos 12.000 euros, aunque el precio no incluirá las baterías, precisó Espiau.
Via:feeds.univision.com/feeds/article/2012-01-24/hiriko-el-minicoche-electrico-espanol