La expresión “SmartGrid” que en español significa “Red Inteligente”, se ha vuelto bastante usual cuando se habla de ciudades sostenibles. Y es que para poder ser eficiente en el consumo energético, una ciudad debe contar con la tecnología de la red eléctrica necesaria para brindarles a los usuarios suficiente información sobre su consumo y la capacidad de controlar sus ahorros energéticos.
Podríamos definir el “SmartGrid” como “una red eléctrica que integra de manera inteligente las acciones de los usuarios que se encuentran conectados a ella: tanto generadores como consumidores y aquellos que son ambas cosas a la vez. Esto, con el objetivo de conseguir un suministro eléctrico eficiente, seguro y sostenible”.
Actualmente, los países de la Unión Europea están obligados a moverse paulatinamente hacia las redes inteligentes y ya se encuentran instalando, en miles de sus hogares, los llamados contadores inteligentes.
Las Redes Inteligentes utilizan equipos y servicios innovadores, junto con nuevas tecnologías de comunicación, control, monitorización y auto-diagnóstico. Gracias a esta tecnología se pueden obtener grandes beneficios. Estos son algunos:
- Se robustece y se automatiza la red, mejorando su operación, así como los índices de calidad y el control de las pérdidas de energía.
- Se optimiza la utilización de fuentes de energía renovable, mejorando la capacidad de conexión y minimizando su costo.
- Se desarrollan arquitecturas de generación descentralizadas, permitiendo el funcionamiento de instalaciones de menor tamaño (Generación distribuida) en armonía con el sistema.
- Se avanza en el desarrollo del mercado de la electricidad, posibilitando nuevas funcionalidades y servicios a los comercializadores y a millones de consumidores en el mercado.
- Gracias a las Redes Inteligentes se puede realizar una gestión activa de la demanda, permitiendo que los consumidores manejen de manera más eficiente sus consumos y mejore la eficiencia energética.
- Se posibilita la penetración del vehículo eléctrico, acomodando estas nuevas cargas móviles y dispersas a la red.
- Se permitirá la prestación de servicios a distancia, como la lectura en tiempo real, la tramitación de las altas o bajas de los contratos, o la modificación de la potencia contratada.
Además, la compañía prestadora del servicio podrá supervisar lo que está ocurriendo en la red eléctrica y detectar cualquier tipo de anomalía: si la tensión es o no correcta, si la potencia está equilibrada o si hay pérdidas. Esta información permitirá que la energía circule de manera más eficiente y mejore la calidad del suministro.
Contadores inteligentes en España
Con los SmartGrid el contador se convierte en un equipo integrado a una red de telecomunicaciones formada por millones de nodos….que también lee kWh, con lo que se le da el calificativo de “inteligente”.
Actualmente, países como España están instalando este tipo de contadores con el fin de integrarlos al SmartGrid. Esta tarea la desarrollan cinco empresas: Iberdrola, Endesa, GN–UF, Hidrocantábrico y EON. Estas, a su vez, subcontratan con otras empresas la instalación de estos aparatos, como es el caso de Iberdrola, que ha adjudicado a siete firmas el suministro de un millón de contadores con capacidad de telegestión, que servirán para seguir avanzando en el desarrollo de sus proyectos de redes inteligentes en España.
Esta iniciativa, que culminará en el año 2018, supondrá una inversión global en España de alrededor de 2.000 millones de euros, que servirá para sustituir 10,3 millones de contadores tradicionales por los nuevos equipos inteligentes y adaptar unos 80.000 centros de transformación, a los que se les incorporará capacidades de telegestión, supervisión y automatización.
Fuentes:
Deja un comentario