El sector de la construcción en Europa consume el 40% de la energía primaria y es el responsable del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero del viejo continente. Para contrarrestar estos altos índices de contaminación provocados por la construcción, nació una iniciativa en Europa que reúne 16 instituciones entre universidades, empresas y centros tecnológicos, con el fin de impulsar la construcción sostenible de las edificaciones.
Se trata de NEED4B (New Energy Efficient Demostration for Buildings), un proyecto que cuenta con el apoyo financiero de la Comisión Europea, y el cual ha sido incorporado al VII Programa Marco de I+D de la Unión Europea. El costo total de NEED4B comprometerá una inversión superior a los 200 millones de euros.
Los edificios que se construirán dentro del proyecto serán una muestra de construcción sostenible para todo el mundo, y Europa en particular. Para su edificación se escogieron seis ciudades, que juntas aportarán una superficie de 27 mil metros cuadrados en los cuales se construirán edificios con soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad y serán energéticamente eficientes.
Ciudades para el proyecto
Las ciudades escogidas para formar parte de NEED4B son: Bérgamo (Italia), Böras y Kungsbacka (Suecia), Estambul (Turquía), Mons (Bélgica) y Zaragoza (España). Para esta selección se tuvieron en cuenta aspectos como la variedad de zonas geográficas, climáticas y usos, con el fin de que los nuevos planteamientos sean aplicables a un gran número de edificios y en se apliquen las reglas de la construcción sostenible en cualquier territorio.
Se ha informado que el “demostrador” belga será integrado a la iniciativa “Mons, Capital Europea de la Cultura 2015: Dónde la cultura y la tecnología se unen”. Por su parte, la televisión nacional sueca mostrará, mediante un reality show, la vida de una familia en una casa energéticamente eficiente, mientras que el célebre arquitecto japonés Arata Isozaki, será el encargado de diseñar el “demostrador” de Bérgamo, Italia.
Asimismo el “demostrador” turco, que consiste en una residencia de estudiantes universitarios, será un estandarte de la iniciativa Zero Estambul 2050. Finalmente, en Zaragoza se construirá el quinto “demostrador” del proyecto, enfocado a la experimentación y aplicación de las tecnologías de construcción energéticamente eficientes.
Estándares de construcción sostenible
Los nuevos edificios harán gala de lo que es una construcción sostenible, pues contarán con unos consumos energéticos que llegarán a reducir en un 75% las cifras convencionales. Además, los planteamientos de eficiencia energética e integración de energías renovables reducirán en un 85% la emisión de gases de efecto invernadero.
NEED4B es liderado por la Universidad de Zaragoza (España) y el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), y hace parte del Plan Europeo de Recuperación Económica para incrementar el poder adquisitivo, reactivar el crecimiento y crear empleo. Se pretende que el sector de la construcción, tan afectado por la crisis, pueda tener, a través de la edificación de inmuebles energéticamente eficientes, una vía de salida. «Será una nueva forma de diseñar, construir y gestionar los edificios», aseguran fuentes de la Universidad de Zaragoza.
Caso Zaragoza
Según nos informa el sitio ecohabitar.org, el “demostrador” de Zaragoza será el nuevo edificio del CIRCE, done se albergará parte de sus oficinas y laboratorios de investigación. Este edificio complementará su actual sede, un edificio cero emisiones situado en el campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza.
El conjunto será un modelo de bioconstrucción y sostenibilidad en Europa, y una vitrina para el sector de la construcción de las últimas tecnologías y avances en materia de eco eficiencia y ahorro energético.
Zaragoza acoge este miércoles y jueves la primera reunión del proyecto, a la que asisten representantes de las 16 organizaciones que componen el consorcio. En total, son más de 40 investigadores, procedentes de empresas, universidades y centros tecnológicos y un 80 por ciento de los asistentes a la reunión procede de Bélgica, Suecia, Turquía e Italia.
Fuentes:
www.ecohabitar.org/circe-modelo-de-sostenibilidad-y-bioconstruccion/
Deja un comentario