Les compartimos un ejemplo de lo que la visión de una empresa como Toyota puede hacer para el futuro de la movilidad sostenible. Se trata de un vehículo completamente eléctrico y con mucha tecnología, que puede reconocer la voz y el rostro de su conductor.
El Smart INSECT (Insect son las iniciales de Information Network Social Electric City Transporter, aunque es un juego de palabras que en español se puede traducir como “insecto inteligente”) es un auto con puertas que se abren hacia arriba, que fue fabricado ante todo para su uso en ciudades.
«El nombre busca transmitir la imagen de un pequeño insecto que vuela con grandes alas, así como este vehículo se mueve libremente por una red de informaciones y la aprovecha», dijo un vocero de la empresa en la feria de electrónica Ceatec 2012 en Chiba, en las afueras de Tokio.
Interesantes experiencias para los usuarios
Este auto permite que el conductor pueda conectar su propia tableta y su smartphone (teléfono inteligente) a un dispositivo dotado de varios puertos y conectores, llamado Dock Station, para que funcionen como navegador o como reproductor de música.
Tiene un sistema que aprende de las costumbres y preferencias del propietario del vehículo, por ejemplo ofrece por sí mismo una ruta alternativa por las mañanas para el camino al trabajo, si es que en el camino habitual hay mucho tráfico.
Dentro del auto, diversos sensores de movimiento y de reconocimiento de voz ayudan a hacer las cosas mucho más fáciles, como por ejemplo sintonizar la emisora de radio favorita, ajustar el asiento, etc.
El auto además, le manda al conductor un mensaje en su smartphone si se ha olvidado de conectarlo al cable para cargar la batería y le queda poca reserva.
Ésta es la primera vez que Toyota participa en Ceatec, una feria catalogada como una de las mayores del mundo de la electrónica, y en la que este año 624 expositores muestran sus productos y prototipos.
Con la información de:
Deja un comentario