The U.S. Green Building Council anunció recientemente la alianza con HOK para el diseño del Proyecto Haití, una construcción con especificaciones de LEED Platino que reemplazará a un centro de acogida de niños que fue destruido en el terremoto de 2010. El diseño, que fue dado a conocer recientemente, requerirá un mantenimiento mínimo y será independiente de la deficiente red eléctrica de la ciudad.
“El reto que significa diseñar, construir y operar este proyecto altamente sostenible para darle hogar a los pequeños huérfanos es una oportunidad increíble”, asegura la directora de Diseño Sostenible de HOK, Mary Ann Lazarus, LEED AP BD+C. Estamos creando un diseño para la cultura de Haití, que esperamos pueda influenciar otros proyectos arquitectónicos de la isla”.
El edificio de tres pisos, en forma de L se organizará alrededor de un patio central que será el corazón de las actividades del centro de acogida de niños huérfanos. En sus espacios se distribuirán estratégicamente la cocina, el comedor y los salones de formación, y su diseño tendrá en cuenta las densas condiciones urbanas además de los prevalecientes vientos alisios provenientes del este. Se respetará la arquitectura vernácula típica de Haití, la “Gingerbread”, con balcones que dan a este patio central.
Los arquitectos de HOK están esforzándose por lograr un balance de agua y de desperdicios NetZero, es decir se gasta menos agua de la que llega al lugar, y se produce una cantidad de desperdicios que es posible manejar. Igual con la energía, buscan que sea una fuente positiva, es decir que produzcan más energía que la que gastan.
Para garantizar un suministro de agua potable, el equipo de HOK ha diseñado un sistema de circuito cerrado que recoge, trata y almacena el agua en el sitio. Para el manejo de residuos se diseñará un bio-digestor que proporcionará gas para cocinar.
Cualquier exceso de energía generado por el centro será utilizado para alumbrado público y para estaciones de recarga en la calle.
El edificio también integrará la biomimética para crear una solución de construcción responsable, sensible y en sintonía con el entorno. El árbol local Kapok es un referente, tanto para el desarrollo del sistema de apoyo de los balcones, como en la baja emisión de calor, gracias a su segunda piel. Para los acabados y la estética del edificio, se promoverá el rico patrimonio artístico de Haití, los materiales locales y las obras de arte.
«La creación de un medio ambiente sano, seguro para los niños es la obra más importante que podemos hacer en el sector de la construcción verde, y este Proyecto del Centro de la Infancia de Haití ayudará a los niños víctimas del terremoto que tuvo lugar dos años atrás «, dijo Rick Fedrizz, CEO de US Green Building Council.
Tomado de: Inhabitat
Deja un comentario