Emeryville Marketplace, en el estado de California, USA, es un espacio urbano con un sello que lo hace diferente a los demás de su categoría en el mundo. Esta zona comercial y habitacional, ubicada en Bay Bridge, a pocos minutos de San Francisco, fue el primer proyecto urbanístico en el mundo en obtener la certificación LEED Platino ND (Neighbourhood and Development ) la cual solo se otorga a proyectos que cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad exigidos por la máxima autoridad de construcción verde en Estados Unidos, el USGBC (Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos).
Con tres años de funcionamiento, la primera etapa de este proyecto que utiliza nuevas áreas y otras ya existentes, logró convertirse en un escenario completamente diverso y habitable, con más de 670 unidades residenciales. Para lograr la exigente certificación LEED Platino, el proyecto recuperó un área que anteriormente era foco de contaminación y así lo explica Jeffrey Heller, presidente de la firma constructora, Heller Manus Architectsel : “El mercado de Emeryville sienta un poderoso precedente en cuanto a la transformación de un espacio que en la década de los 80s era utilizado para el estacionamiento de automóviles del comercio ubicado en cercanías al mar, a un complejo de uso mixto para tránsito vehicular y peatonal».
Otros elementos que hacen de este proyecto un modelo de sostenibilidad, es el reciclaje de otras estructuras en el sitio y la adición de características de diseño innovadoras y sostenibles. Originalmente, el sitio de este proyecto era una terminal de transporte abandonado. En la década de los 80s fue adquirido y desarrollado por la empresa TMG Partners y en 2006 se comenzaron a remodelar los edificios existentes con énfasis en la sostenibilidad. Fue así como los locales de comidas se certificaron como negocios verdes y comenzó el compostaje y el reciclaje de residuos en el lugar, así como el desvío de grasas producidas por los restaurantes hacia el biodiesel.
Pero el proyecto no se contenta con sus logros sostenibles hasta ahora. Se espera que en las próximas dos décadas el área de parqueo sea reducido y se habiliten más de 1.2 millones de pies cuadrados destinados a oficinas, locales comerciales, residenciales y espacios abiertos, con el fin de crear una densa comunidad.
Gracias a todos estos logros, la primera etapa de este mercado se ganó la primera certificación LEED Platino para Desarrollos Urbanísticos de Estados Unidos.
Participación de la comunidad
Lo más interesante de este proyecto ha sido la estrecha colaboración entre el equipo de profesionales con la comunidad de Emeryville. Por más de cuatro años, se realizaron más de 30 reuniones para la planificación del proyecto y el proceso de revisión ambiental. La participación de los habitantes de la ciudad fue vital para la creación de una comunidad de uso mixto.
Y es que los beneficios que trajo el nuevo proyecto a la comunidad son muchos: En primer lugar se rediseñaron las rutas peatonales y para bicicletas para conectar esta área con las redes de la ciudad. Asimismo, se mejoró la conexión con las estaciones y se crearon programas para incentivar el uso de la bicicleta y el uso compartido de automóviles para hacerlo un lugar más amable con el medio ambiente. El diseño invita a peatones a caminar por el área a través de más espacios abiertos, manzanas pequeñas y plazoletas.
Emeryville Marketplace tiene edificaciones con techos verdes y los jardines del lugar hospedan plantas nativas, lo que los hacen completamente sostenibles, logrando reducir la isla de calor que produce el asfalto en las ciudades, así como el desperdicio de agua lluvia.
www.hellermanus.com/architecture-sustainable.html
www.usgbc.org/ShowFile.aspx?DocumentID=6954
Fotos: baeredygtigt-byggeri.dk, hellermanus.com y markthomas.com
Deja un comentario