Costa Rica es una de las naciones más sostenibles del mundo y es centro de atención de compañías internacionales para generar proyectos en ese ámbito.
Recientemente, durante un foro empresarial en Shanghái, China, se dio un paso firme a la alianza que dos empresas estatales chinas y una generadora eléctrica costarricense establecieron, para instalar una planta de paneles fotovoltaicos de 4 megavatios (MW) en Carrillo, Guanacaste.
Los representantes de las empresas de ambos países firmaron una carta de intención con la presencia de la presidenta Laura Chinchilla y la ministra de Comercio Exterior, Anabel González, como testigo de honor, en el marco de la gira que la presidenta hace por China y Corea en busca de nuevas inversiones.
Un enfoque a la alianza
Guoxin Group, productor de paneles fotovoltaicos y sus sistemas de montaje, Nari Group Corporation, dedicada a la administración de energía, el grupo costarricense de la Azucarera El Viejo y la compañía Greenersys, suplidor de equipos, son las empresas involucradas en el proyecto.
Los chinos aportarían el capital de inversión para la instalación de la planta y la energía que se produzca sería colocada en el sistema eléctrico de Costa Rica para su distribución mediante el Instituto Costarricense de Electricidad como comprador.
Según Felipe Koberg, director de Greenersys, las compañías chinas utilizarían la planta en Filadelfia como proyecto piloto ya que su intención es impulsar desde Costa Rica el uso de paneles fotovoltaicos en la región.
La presidenta Laura Chinchilla se reunió con el alcalde local, Han Zhe, con quien conversó sobre los proyectos para disminuir la contaminación ambiental mediante el uso de autobuses eléctricos y de también relacionados con las opciones de Costa Rica para el turismo proveniente de Shanghái.
La mandataria recordó que Costa Rica le apuesta al desarrollo sostenible y que hoy genera más del 90% de su energía con fuentes limpias, lo que ubica al país dentro de los cinco más verdes del mundo.
Con información de:
www.nacion.com
Deja un comentario