En un predio de la casa de altos estudios de la provincia de Catamarca, Argentina, una asociación empresarial que está compuesta por capitales privados y del estado, dos universidades: la Nacional de Catamarca y la de La Plata, el Instituto Universitario Aeronáutico y la empresa industrial Belgrano S.A., aportarán más de ocho millones de pesos, para la construcción del parque solar termoeléctrico Intihuasi, que suministrará energía a 50 viviendas de la provincia.
La construcción de este parque de energía solar hace parte de la convocatoria realizada por el Fondo Argentino Sectorial, reunirá a expertos de la Universidad de La Plata que serán los encargados de fabricar los dispositivos ópticos reflectores y concentradores de sol de los equipos; El equipo de trabajo de la Universidad de Catamarca y la empresa privada, construirán y montarán la planta prototipo, mientras que el Instituto Aeronáutico diseñará y construirá los generadores lineales, las estructuras de sostén y los motores Stirling.
La planta prototipo utilizará un disco parabólico, que estará montado sobre una estructura conectada a un sistema de seguimiento del sol que tiene espejos para reflejar y concentrar la radiación solar en un receptor. Esta tecnología se conoce en el mundo moderno como Dish-Stirling.
Amigo lector de Vida Más Verde, si desea conocer más sobre temas de energía lo invitamos a que lea el siguiente artículo relacionado Las turbinas eólicas además de producir energía renovable, optimizan las cosechas
Con información de
Deja un comentario