La edición digital del diario El Tiempo.com, acaba de publicar una importante noticia para todos los colombianos: el Ministerio de Ambiente y la Andesco – Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios y Actividades Complementarias e Inherentes- se comprometieron para que ni agua ni energía sean desperdiciadas.
En Vida Más Verde queremos resaltar los apartes más importantes de este artículo:
Lanzan pacto nacional para ahorrar agua
Para que el recurso no se desperdicie, fue lanzado el pacto por el Uso Eficiente y Ahorro de Agua, con el que se busca que los sistemas de alcantarillado y acueducto diseñen estrategias para reducir el consumo de agua de sus usuarios y los desperdicios que se originan por problemas técnicos.
«El espíritu fundamental de este Pacto es generar disciplinas y culturas en el manejo adecuado del agua, en un país con problemas climáticos», explicó el ministro de Ambiente, Juan Gabriel Uribe, quien dijo que el plan es incluir este acuerdo en las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático.
Por su parte, el presidente de Andesco, Gustavo Galvis Hernández, se comprometió a que el trabajo de las empresas asociadas no se reduzca a llevar el agua a los hogares, sino a conservar la biodiversidad de la cual depende el líquido, como páramos y bosques.
La idea no sólo busca ahorrar agua en épocas en las que se prevén pocas lluvias, como la que arrancará en diciembre y durará casi tres meses. También se quiere reducir la huella hídrica del país, es decir, el impacto que generamos todos los colombianos al consumir litros de agua para sostener nuestro nivel de vida.
En Colombia, la huella hídrica indica que cada habitante está usando más de 700 metros cúbicos de agua al año, lo que convierte al sector doméstico en el que más consume después de la agricultura y que ubica a la nación con una de las huellas hídricas más altas de Latinoamérica.
Brasil y México lideran las cifras de consumo no sólo al lavar los platos o con cada ducha, sino al comprar productos que requieren muchos litros del líquido para su fabricación, como las carnes, las frutas y las prendas de vestir, según registros del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Global Footprint Network y la Sociedad Zoológica de Londres.
El 3,7 por ciento del uso global de agua se usa para cultivar algodón, lo cual equivale a 120 litros de agua por persona por día. La carne, la leche, el cuero y otros productos pecuarios representan 23 por ciento del uso global de agua en la agricultura, lo cual equivale a más de 1.150 litros de agua por persona.
Andesco se comprometió a establecer líneas claras sobre el uso eficiente del agua en sus actividades de operación y mantenimiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado del país. Una vez la asociación defina el estado actual de consumo de agua de sus agremiados, establecerá una meta cuantitativa para reducir el consumo de este recurso.
Amigo lector, ¿cree importante este tipo de pactos para proteger el medio ambiente? Vida Más Verde te invita a que compartas tu respuesta con nosotros.
También queremos invitarlos a que vean este vídeo relacionado con el tema de hoy: Video sobre el ahorro de energía en nuestros hogares; y que lean el artículo Vida Más Verde te enseña los 10 Ecoretos de 2012
Con información de: eltiempo.com
Deja un comentario