LEED, como puedes leer en diferentes artículos de Vida más Verde, funciona en varios países del mundo y es otorgado por el Green Building Council, Consejo Verde de la Construcción, dando la garantía de cumplimiento de construcción verde, por su ahorro en agua, energía, manejo de basuras, localización, uso de materiales y disminución de huella de carbono.
En Estados Unidos, no sólo se certifican los edificios, sino también las viviendas y diferentes tipos de inmuebles, como museos, laboratorios de investigación, viveros, etc. En el resto del mundo, la certificación sólo estaba permitida para los edificios. Pero hace pocos meses, se abrió la posibilidad de certificar también casas fuera de Estados Unidos.
México es uno de los países beneficiados por la entrada de LEED para viviendas hace un par de meses. El presidente del Consejo Verde para la Construcción de este país, César Ulises Treviño, comenta que en el caso de México apenas se comenzaron los proyectos piloto y está en proceso de certificación la primera casa en la ciudad de Los Cabos, en Baja California Sur, en la zona residencial de Casa Verde en el Pedregal. Para él, uno de los aspectos más importantes y que podría impulsar más la construcción verde, sería poder contar con incentivos fiscales.
Por otro lado, el aspecto crediticio se hace indispensable y debe haber más facilidad por parte de las entidades financieras de conseguir créditos para la construcción de viviendas con características de sostenibilidad.
Hipoteca Verde
Explicó que sin bien en México existen de manera activa iniciativas para certificar casas como la Hipoteca Verde, la cual permite al comprador a través del crédito Infonavit poder disponer de un mayor monto de crédito, es necesario elevar la calidad de las certificaciones, que aunque sean voluntarias, debe existir una mayor exigencia porque va a llegar el momento en que tendrán que ser obligatorias.
Es un paso importante en la ampliación de esta certificación a nivel mundial. Esperamos que en Latinoamérica se logre que entre con mucha fuerza, así se garantizará que la construcción sea más amable con el medio ambiente.
Tomado de: El Economista.com
Deja un comentario