En Vida Más Verde hemos visto como las energías renovables aplican para otros usos, ya sea adaptándolas o combinándolas con ciertas tecnologías.
En España, el grupo de Tratamientos Solares de Aguas de la Plataforma Solar de Almería (PSA), recientemente publicó un artículo en la prestigiosa revista Journal of Hazardous Materials en el que confirma la eficacia de la desinfección solar de agua potable para su aplicación a comunidades rurales de países en vías de desarrollo.
Esta técnica es conocida hace más de 30 años y los investigadores dela PSA vienen ensayando desde el 2006 la desinfección solar de agua potable, en el marco del proyecto europeo Sodiswater.
La técnica consiste en llenar botellas de plástico PET con agua de río, lago, etc., y exponerlas al sol entre 6 y 48 horas, según las condiciones climáticas y los patógenos que contenga el agua.
El efecto germicida se logra conjuntamente por la radiación ultravioleta procedente del sol y el calentamiento del agua, volviendo el agua potable y de esta manera reducir la incidencia de mortandad por diarrea e incluso por cólera.
El costo de esta técnica es mínimo y es muy fácil de utilizar por cualquier persona, ya que en muchas partes del mundo existen botellas de plástico que se pueden emplear con esta finalidad.
De hecho, comunidades de más de 50 países de Asia, Sudamérica y África beben desde hace tiempo agua potabilizada mediante esta técnica, cuya eficacia ha sido ahora ratificada por los científicos.
Un 94% de los casos de enfermedad diarreica registrados en los países en vías de desarrollo se pueden prevenir aumentando la disponibilidad de agua potable y mejorando las condiciones de higiene y saneamiento, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Con la información de:
Deja un comentario