Los países de Latinoamérica deben investigar más sobre fuentes alternativas de energías renovables y limpias que serán la senda para el crecimiento económico del continente, expresó Christina Figueres, secretaria ejecutiva de la convención marco de la ONU sobre cambio climático.
Transcribimos esta entrevista a la experta costarricense publicada en Spanish.china.or
La región aprovecha apenas una cuarta parte de los recursos acuáticos que posee, equivalentes al 35 por ciento del agua del mundo, y experimenta en cambio una “alarmante fosilización de las matrices energéticas”, señaló y alertó Figueres que de esta forma la economía latinoamericana pudiera quedarse encerrada en la “tecnología obsoleta” del gas natural y las centrales térmicas.
“Los beneficios para la economía van a ser para aquellos países que logren adaptar su legislación nacional al marco regulatorio de (la conferencia internacional de) Cancún”, afirmó Figueres.
Países como Chile, ilustró, alcanzan ya niveles de emisión de gases propios de los países europeos y constituyen un ejemplo de la senda para el crecimiento económico del continente, que “tiene el reto de explotar todas las opciones de energías renovables para el futuro”.
Implementar los acuerdos contra el cambio climático, comentó, no supone sólo un reto para Latinoamérica, sino también una oportunidad económica, sobre todo a través del desarrollo de tecnologías para lo que se llama “mitigación” del impacto del cambio climático.
La experta costarricense destacó los “esfuerzos domésticos impresionantes” que está haciendo China contra el cambio climático y subrayó que “otro gallo nos cantaría» si todos los países actuaran como el país asiático, “líder en la industria solar” que va camino también de ubicarse a la vanguardia mundial de la energía eólica.
En su propósito de animar a Latinoamérica a abrazar cuanto antes la implementación de energías renovables como un nicho de actividad económica y desarrollo tecnológico, argumentó que China no ha adoptado esa estrategia “por amor al planeta, sino por su propio interés. Quieren tener la tecnología para ganar la carrera de la economía verde”.
Via: spanish.china.org.cn, ecoticias.com