El año pasado, la ampliación de la fábrica máquinas para la construcción de Volvo en Shippensburg, Pensilvania (USA) logró la certificación LEED plata. Obtener este certificado no es algo muy fácil, es un reto para cualquier construcción, pero más aún para una fábrica. Volvo muestra una vez más su compromiso con el medio ambiente (Ver artículo de Volvo y la reducción de emisiones de CO2).
«La certificación LEED se ha diseñado más para edificios de oficinas que para industrias pesadas», explica Chris Stone, alto directivo de Volvo, encargado de la ampliación.
«Cuando comenzamos el proyecto de ampliación de Shippensburg, se incluyó la certificación LEED como objetivo clave. Al revisar los detalles sobre el programa LEED, nos dimos cuenta que es más difícil para la industria pesada obtener la certificación que para los edificios de oficinas y escuelas. Muchos de los posibles créditos para la certificación no se aplican para industrias como la nuestra, así que desde el principio, estábamos en desventaja. El equipo del proyecto de Volvo, las firmas de ingeniería y la empresa de gestión para la construcción trabajaron juntos con diligencia para encontrar suficientes créditos para lograr la certificación de plata.
La expansión de la fábrica de Volvo en Shippensburg es una construcción realmente innovadora y amable con el medio ambiente, su diseño, construcción, operación y cultura están enfocados en la sostenibiliadad. “El ambiente de trabajo que se logró, promueve prácticas aco-amigables y cualquier aspecto de la fábrica enfatiza la importancia de nuestro entorno. Así las cosas, pretendemos crear una cultura que vaya más allá de la planta física y se permee en el diario vivir de todos nuestros empleados” explica Stone.
Comportamiento sostenible en acción
La planta de Shippensburg se especializa en la manufactura de maquinaria pesada. Desde la fase de diseño de la ampliación de la planta, hace dos años, se comenzó a buscar la certificación LEED. Se incorporaron en ese entonces varias innovaciones ambientales tales como un sistema de automatización del edificio o BMS (Building Management System), que “permite el monitoreo y control centralizado, simplifica las operaciones, reduce los costos de administración y mejora la eficiencia de monitoreo de los equipos eléctricos y mecánicos instalados en un edificio tales como, calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), y todo lo referente a iluminación y electricidad” (En: Infraestructura digital).
La iluminación y los tragaluces, así como el aislamiento son de alta eficiencia; la circulación del aire del interior del edificio ha sido diseñada para que haya mucha ventilación; las pinturas y adhesivos utilizados son bajos en emisiones; el manejo de aguas interno permite un ahorro significativo. Así mismo los jardines no requieren fertilizantes ni riego.
Durante la construcción de los más de 18.000 m2, se tuvo en cuenta todo el tiempo el manejo de basuras y escombros; además los materiales de construcción fueron obtenidos en la localidad o se utilizaron materiales reciclados. Un total del 75% de los escombros, fueron reciclados o recuperados para ser reutilizados.
Una vez en funcionamiento, la instalación de Shippensburg continuó adoptando métodos de producción sostenible con el fin de lograr su certificación LEED. Esto cubre casi todos los aspectos de la actividad de la planta, hasta el más mínimo detalle. Por ejemplo, hay diferentes soluciones para el reciclaje de los empaques en que Volvo recibe sus materiales, una de ellas es la reutilización para la fabricación de su propio embalaje.
Volvo también busca desarrollar relaciones con compañías que comparten sus valores para el cuidado ambiental; pertenece al Índice Dow Jones de Sostenibilidad, y aplica para otras certificaciones como la ISO 9001, 14001 y la OHSAS 18001 que tienen que ver con el cuidado ambiental.
El reto de la sostenibilidad no solamente es en la planta de producción. En las oficinas hay todo un proceso de cultura verde que promueve el uso de bicicletas, automóviles de bajas emisiones, el carpooling, canecas con ayudas visuales para tirar correctamente las basuras. Además, se está implementando un programa de educación ambiental para los nuevos empleados, con el fin de que comprendan las ventajas que trae ser amigables con el medio ambiente, no sólo en su sitio de trabajo, sino en sus hogares también.
«Nuestro objetivo es ser una de las empresas del mundo más avanzadas en su compromiso con el medio ambiente y el logro de la certificación LEED mide este compromiso. En Estados Unidos hay muy pocas fábricas con esta certificación, lo que nos hace aún más orgullosos y decididos a llegar a nuestra meta » asegura Stone.
Deja un comentario