Hace tan sólo unas semanas comentamos en Vida más Verde que la compañía Facebook, dirigida por el joven Mark Zuckerberg había anunciado que cambiaría sus políticas energéticas en los centros de procesos de datos. Así, la multinacional prevé que uno de sus últimos centros, que arrancará hacia 2013 en Luleå (Suecia), a cien kilómetros del Círculo Polar Ártico, aprovechará el frío para la refrigeración de sus servidores, mientras que buena parte de la electricidad será generada por el propio río Luleå
Complementario a esta iniciativa, en Facebook comenzarán otras iniciativas para el ahorro energético.
Facebook es una red social que cuenta con más de 750 millones de usuarios. Si fuera un país, estas cifras le situarían como el tercero más poblado del mundo tras China e India, justo por delante de Estados Unidos. Esa enorme cantidad de personas estamos gastando muchísima energía cada vez que entramos a la red. Es así que Zuckerberg se ha comprometido a implementar una aplicación para todos los adeptos a FB con el fin de alcanzar la eficiencia energética.
La compañía de Mark Zuckerberg, en colaboración con el Natural Resources Defense Council, pondrá en marcha un proyecto mediante el cual los usuarios disfrutarán de las herramientas necesarias para hacer un consumo más inteligente. La iniciativa aprovecha todas las bondades de la red social, pues permite a los usuarios compartir y comparar sus consumos con los de otros hogares de la red. En cierto modo, se puede llegar a establecer una especie de competencia por la eficiencia, lo que sin duda redundaría en beneficio del medio ambiente. Y, por qué no, serían las propias compañías suministradoras las que podrían promocionar el consumo responsable con el patrocinio de premios en estas competiciones.
Facebook no es pionero en este tipo de proyectos. De hecho, otros como Google o Microsoft lo intentaron -y fracasaron- en el pasado. En 2011, el Gigante de Redmond cerró en julio su sistema Hohm y el buscador canceló PowerMeter dos meses después; y en EEUU, la compañía californiana Wattzon ofrece este tipo de servicios. Según indican, en tan sólo dos minutos son capaces de proporcionar un análisis de los principales consumos de energía de la casa. Con estos datos, puede realizar evaluaciones comparativas con domicilios cercanos y, lo más importante, crear un plan personalizado de ahorro.
¡Imagina el poder de una herramienta así, conjugado con la capilaridad que ofrece una red social como Facebook!
Tomado de: twenergy.com
Deja un comentario