La empresa de mensajería internacional FedEx ha logrado dar un importante paso en el campo de la sostenibilidad. Recientemente anunció que ofrecerá a sus clientes tecnologías de transporte eficientes en energía, y gracias a sus proyectos de energía renovable ofrecerá su servicio «carbono-neutral» para todas sus opciones de envío.
Como parte de su estrategia de mercadeo, la compañía ha tomado la decisión de iniciar este servicio sin costo adicional para sus clientes, cubriendo casi todos los servicios relacionados con los envíos de sobres, incluidas las opciones prioritarias.
La decisión de FedEx es la segunda que se da en el sector de la mensajería internacional, pero la primera en ofrecerla a los clientes sin un sobrecosto, ya que la empresa UPS (United Parcel Service) ofrece esta opción como un servicio de alta calidad, pero a un precio extra, que aunque no es alto, se convierte en un motivo de percepción entre los consumidores.
FedEx planea calcular sobre una base anual el impacto de las emisiones de carbono global que dejan las entregas de los paquetes. Para calcular su huella de carbono, FedEx contará con la colaboración de BP Target Neutral, una fundación sin ánimo de lucro de la empresa petrolera británica BP. El dinero que resulte de dicho cálculo servirá para financiar proyectos medioambientales como una granja de biogás en los Países Bajos y un programa de recolección de gas en un relleno sanitario en Tailandia, entre otros.
Otras acciones sostenibles
Estas inversiones complementan los esfuerzos de la compañía de mensajería en otras áreas de la sostenibilidad como la introducción de vehículos eléctricos y otras opciones de combustibles más eficientes en su flota de vehículos.
Cabe anotar que FedEx logró una reducción del 13,8% en las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con sus aviones a finales del año fiscal 2011. (tomando como base el año 2005). La empresa informó que también ha mejorado la eficiencia en el consumo de combustible de su flota al reducir el número de millas por galón en más del 16% respecto al mismo período (año 2005). Asimismo, la empresa ha financiado seis instalaciones con tecnología de energía solar, que tienen una capacidad combinada de 6 megavatios.
Fuentes:
Deja un comentario