Podría decirse que el servicio de Internet es hasta ahora, un privilegio de las zonas urbanas y semiurbanas pues en regiones remotas alrededor del mundo adonde no llega ni siquiera la electricidad, es casi impensable contar con el servicio de la red. Pues bien, esto podrá cambiar muy pronto, gracias a un interesante proyecto desarrollado por la compañía irlandesa Altobridge el cual llevará Internet a comunidades alejadas de la civilización utilizando energía solar.
Esta nueva solución, denominada «lite-site», busca ante todo disminuir los costos de inversión, operación y transmisión de la red para que las comunidades de zonas rurales puedan gozar del privilegio de esta herramienta de comunicación que las conectará con el resto del mundo.
Este nuevo desarrollo «solar» obtuvo recientemente el premio a la Innovación Tecnológica en la categoría Wireless (sin cables) otorgado por el periódico estadunidense The Wall Street Journal. Empresas como Intel y el Banco Mundial han financiado a la compañía para que pueda implantar esta nueva tecnología en países como Malasia e Indonesia, donde ya se encuentra en funcionamiento en varias regiones rurales.
Una solución muy sostenible
De acuerdo al sitio energiasolaresp.com, con esta iniciativa no solamente se trata de que las comunidades rurales se encuentren «vinculadas» a la banda ancha móvil, sino que el objetivo ha sido desarrollar una tecnología de precios bajos y de alta eficiencia energética, como es la energía solar.
Cada estación de base tiene un consumo medio de energía de 90 watts, haciendo posible que las estaciones operen solamente con energía solar y que casi no necesiten de un mantenimiento posterior.
Por lo tanto, el mayor reto es convencer a los operadores móviles de la viabilidad comercial de este nuevo desarrollo, que permitirá ampliar la cobertura de Internet en áreas remotas.
Hasta la fecha, «lite-site» se ha implantado en comunidades de Malasia e Indonesia y se encuentra en proceso de desarrollo en áreas del Pacífico como las Islas Salomón, Islas Cook, Tonga y Guam y en la África Subsahariana. América Latina y Oriente Medio representan las próximas oportunidades de marcado.
Deja un comentario