El artículo ¿Cómo reducir la huella de agua que dejas en tu vida cotidiana?, publicado hace unos meses por Vida Más Verde, subraya la importancia que tiene el ahorro del agua en los ecosistemas y el futuro sostenible. Cifras
sorprendentes de la National Geographic, aseguran que sólo el 5% del agua que consumimos a diario corre a través de
mangueras, inodoros y grifos y que el resto de nuestra huella hídrica se oculta en los alimentos que consumimos, la energía que utilizamos, los productos que compramos y los servicios de los cuales todos dependemos.
Ahora bien, ahorrar ese preciado líquido que es el agua es muy fácil. Por eso en Vida Más Verde queremos brindarles una serie de tips sobre los accesorios y productos disponibles en el mercado, que no solo hacen posible que podamos ahorrar agua sin necesidad de modificar nuestros hábitos contribuyendo así a un futuro sostenible, sino que nuestro “bolsillo” se verá gratamente beneficiado al traducirse en menores cuentas de servicios públicos.
Existen una amplia cantidad de griferías ahorradoras de agua en el mercado. Los hay de 4 estilos:
1. Grifos monomandos
Aunque son los más usados en los hogares, tienen ciertos inconvenientes: estamos acostumbrados a abrirlos hasta el tope con lo que casi siempre suministran el máximo caudal sin que esto sea necesario.
Las empresas productoras de estos elementos, que además tienen una visión y una conciencia de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, vienen solucionando algunos de estos inconvenientes para este tipo de grifería:
Con regulador de caudal: disponen de un mecanismo regulable para limitar el paso de agua, pero al mismo tiempo, salva las restricciones existentes en la fabricación de grifería, que exige caudales mínimos de 12 y 20 litros por minuto.
Grifo con apertura en dos fases: poseen un mecanismo de apertura con un tope intermedio que suministra un el caudal suficiente para los usos habituales. Esta pequeña innovación permite reducir el consumo de agua en más de un 50%.
Con apertura en frío: cuando la llave está en posición central, el grifo suelta solamente agua fría. Para el agua caliente se hace necesario mover la llave hacia la izquierda. Con esta acción se elimina gran parte de las demandas malogradas de agua caliente.
2. Grifos temporizados
El agua sale durante un tiempo determinado al accionar un pulsador. Su uso es aplicativo principalmente a lugares de uso público donde los grifos suelen permanecer abiertos sin aprovechamiento alguno. Una desventaja de este grifo es que cuando la regulación del temporizado excede el tiempo normal de uso se derrocha agua ante la imposibilidad de cerrar el grifo manualmente. También existen grifos temporizados con cierre voluntario, aunque no son muy conocidos en el mercado.
3. Grifos termostáticos
Incorporan un selector que permite seleccionar la temperatura deseada para el agua. Están compuestos de materiales termo sensibles que se contraen o expanden en función de la graduación seleccionada. Estos grifos permiten ahorrar entre 6 y 16% de agua y entre 7 y 17% de energía en cada baño, comparados con los grifos monomandos convencionales.
4. Grifos electrónicos
La apertura del agua se activa sólo cuando se ponen las manos bajo el grifo, cortándose el flujo cuando se retiran. Inconvenientes: requiere suministro eléctrico o la incorporación de pilas eléctricas para su instalación y tienen un precio elevado.
Soluciones para la grifería tradicional
Existen soluciones económicas para reducir el consumo de agua de grifería tradicional como aireadores, perlizadores y limitadores de caudal. La grifería tradicional tiene un consumo habitual promedio de 15 litros por minuto. Utilizando mecanismos reductores o aireadores se puede reducir el consumo entre 4 a 8 litros por minuto.
Aireadores o perlizadores: permiten un ahorro del 40% de agua en los grifos tradicionales.
Limitadores de caudal: reducen la sección de paso del agua mediante estrangulamiento o incorporación de filtros. Pueden limitar el consumo de agua en grifos de 15 litros por minuto a 8 litros por minuto y en duchas de 20 litros por minuto a 10 litros por minuto.
Dispositivos anti-fugas: son electroválvulas cuya función es cortar el paso de agua en caso de una fuga de lavadoras, lavavajillas, entre otros electrodomésticos.
Válvulas reguladoras de caudal: de igual funcionamiento a los limitadores de caudal pero con respuesta dinámica a la presión a través de dispositivos móviles que estrechan más o menos el paso del agua dependiendo de la presión de red en cada instante.
Limitadores de recorrido: son discos dentados que limitan el recorrido de la palanca con el objetivo de reducir el caudal máximo. Se conocen en el mercado como ecodiscos o discos eficientes.
El ahorro de agua está en la conciencia de cada uno de nosotros. Herramientas las hay, por eso desde Vida Más Verde hacemos un llamado para que asumamos el reto de consumir menos agua.
¿Y usted amigo lector, ya utiliza algún método para ahorrar agua en su hogar? ¿Cree que estas soluciones le ayudarán a ahorrarse una buena suma de dinero en sus cuentas? ¿Qué opina sobre este tema?
Con información de
Deja un comentario