El gobierno japonés busca la aprobación de una ley que garantizará que para el año 2030 todos los edificios y casas nuevas que se construyan tengan instalado un completo sistema de energía independiente a base de paneles solares que les permitirán a dichas construcciones la generación de energía in situ, lo cual las hace más independientes energéticamente.
Japón sufrió una de sus mayores tragedias el pasado 11 de marzo tras el tsunami que habría de arrasar poblaciones, cultivos y ciudades, dejando al país en una crisis económica, social y ambiental que durará varios años en recuperarse. La energía nuclear significó un gran peligro y ahora se piensa en buscar alternativas.
La decisión fue presentada en una de las reuniones del G8 en Francia. Japón demuestra así su interés por avanzar positivamente con el uso de energías renovables.
Además se pretende profundizar y avanzar en las tecnologías involucradas, y de este modo garantizar mayor cantidad de energía solar a menor costo y con menor inversión. Lo cierto es que Japón está organizando un verdadero proyecto con vistas hacia el futuro, teniendo muy en cuenta la energía solar y el uso de energías renovables.
Fuente: www.arqhys.com
Foto: portalenergia.es
Deja un comentario