Vida más Verde nace como un blog para hablar sobre temas que tienen que ver con la sostenibilidad y por eso consideramos que este documento puede ser de gran valor para nuestros lectores, pues es un compendio de lo que cada uno de nosotros debe entender y, por lo tanto, poner en práctica para lograr un mundo mejor.
“La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista que trata de proporcionar una base ética y democrática para la sociedad global del siglo XXI, sobre la convicción de que hay otras formas de globalización más allá de la perspectiva económica y del beneficio a cualquier precio.” (Wikipedia)
Es un llamado de atención a aquellas sociedades que están ocasionando graves daños sociales y ambientales a unos niveles tales que ponen en peligro el futuro de la Humanidad.
Breve historia y antecedentes de la Iniciativa de la Carta de la Tierra
- En 1987 la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (“La Comisión Bruntland”) lanzó el Informe Nuestro Futuro Común con un llamado a la necesidad de una “nueva carta/declaración universal” para establecer “nuevas normas” y guiar la transición hacia el desarrollo sostenible. (Nuestro Futuro Común, 1987).
- En 1994, Maurice Strong (Secretario General de la Cumbre de la Tierra) y Mikhail Gorbachev, trabajaron a través de organizaciones que ellos mismos fundaron (el Consejo de la Tierra y Cruz Verde Internacional, respectivamente), y lanzaron una iniciativa con el apoyo del Gobierno holandés para desarrollar una Carta de la Tierra como una iniciativa de la sociedad civil. Los procesos iniciales de redacción y consulta se basaron en cientos de documentos internacionales.
- Una Comisión independiente de la Carta de la Tierra fue formada en1987… para llegar, después de varios borradores y luego de considerar las contribuciones de personas de todas las regiones del mundo, a un consenso en marzo de 2000….
- ….La Carta de la Tierra es reconocida más y más como una declaración de consenso global que brinda un marco sobre el significado de la sostenibilidad, el reto y la visión del desarrollo sostenible y los principios por medio de los cuales el desarrollo sostenible ha de ser alcanzado….
- La Carta fue además una influencia importante en el Plan de Implementación de UNESCO para la Década de Educación para el Desarrollo Sostenible. (Leer historia completa)
Preámbulo
A continuación presentamos el preámbulo de la Carta de la Tierra cuyo texto completo puedes leer aquí.
“Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.
La Tierra, nuestro hogar
La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está viva con una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado.
La situación global
Los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental, agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades están siendo destruidas. Los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando. La injusticia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la causa de grandes sufrimientos. Un aumento sin precedentes de la población humana ha sobrecargado los sistemas ecológicos y sociales. Los fundamentos de la seguridad global están siendo amenazados. Estas tendencias son peligrosas, pero no inevitables.
Los retos venideros
La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a la destrucción de nosotros mismos y de la diversidad de la vida. Se necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida. Debemos darnos cuenta de que, una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener más.
Poseemos el conocimiento y la tecnología necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el medio ambiente. El surgimiento de una sociedad civil global, está creando nuevas oportunidades para construir un mundo democrático y humanitario. Nuestros retos ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales, están interrelacionados y juntos podemos proponer y concretar soluciones comprensivas.
Responsabilidad Universal
Para llevar a cabo estas aspiraciones, debemos tomar la decisión de vivir de acuerdo con un sentido de responsabilidad universal, identificándonos con toda la comunidad terrestre, al igual que con nuestras comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al mismo tiempo, en donde los ámbitos local y global, se encuentran estrechamente vinculados. Todos compartimos una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su amplitud. El espíritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza. Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos que brinden un fundamento ético para la comunidad mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con una gran esperanza, afirmamos los siguientes principios interdependientes, para una forma de vida sostenible, como un fundamento común mediante el cual se deberá guiar y valorar la conducta de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones transnacionales.”
Opina sobre esta declaración internacional, que aunque no pretende tener la razón absoluta, sí se convierte en una hoja de ruta que ha sido trabajada durante muchos años, con el consenso de muchas personas a nivel global y que ha tenido una aceptación a todo lo largo y ancho del mundo.
Tomado de: Earthcharterinaction, Wikipedia
Deja un comentario