La empresa colombiana Vélez, que produce artículos de cuero, viene trabajando desde el 2011 en la confección de un cuero más sostenible y amigable con el medio ambiente. Este proceso más ecológico tiene que ver con la no utilización del cromo, un metal que se emplea especialmente en la metalurgia, y que se ha considerado altamente contaminante en el proceso de curtido de este material.
Durante las pruebas el año pasado, la compañía desarrolló varias muestras para saber cómo eran las condiciones de estos nuevos productos, y poder garantizar su buena calidad. Aunque la empresa no quiso revelar el nuevo proceso de curtido del cuero, sí destacó que será un producto mucho más amigable con el medio ambiente.
Vélez espera sacar entre marzo y abril más de 14 mil productos más sostenibles, tales como bolsos, billeteras, zapatos y cinturones. Sin embargo, la compañía advirtió que el costo de producción de esta nueva colección más ecológica aumentará entre el 25 y 30%.
Según explicó el gerente de la Cadena de Abastecimiento de Cueros Vélez, Omar Manrique, diez centímetros cuadrados de cuero producido de forma tradicional cuestan $500 pesos colombianos (28 centavos de dólar), mientras que usando la nueva fórmula ecológica vale $630 pesos (36 centavos de dólar).
Responsabilidad social
Omar Manrique explica qué significa esta nueva práctica para la empresa: “Yo creo que esto es responsabilidad social. Somos los primeros en sacar un cuero que no tiene nada de contaminación en el proceso de curtido. Y si bien hoy producir este tipo de cuero cuesta un 30% más, estoy seguro de que en unos años el costo va a ser el mismo que el cuero producido tradicionalmente. El tema ecológico no solo se va a masificar, sino que existirá la tecnología que permita trabajarlo ecológicamente”
Finalmente también es para destacar, que desde hace cinco años, la empresa decidió trabajar su propio cuero, es decir empezó a adquirirlo directamente de campesinos o empresas dedicadas al ganado.
Fuente: www.portafolioverde.com