Con el fin de llegarle a cientos de habitantes de zonas rurales de África donde no hay red eléctrica, una empresa de Zimbabue, Econet Solar, filial de la multinacional de telecomunicaciones Econet Wireless, ha lanzado un nuevo dispositivo que utiliza la energía solar como fuente de energía y puede ser instalado fácilmente en una vivienda en la que sus habitantes pagan por adelantado la energía que van a consumir.
El equipo generador de energía solar, denominado «Home Power Station«, consta de un panel solar, cuatro luces LED, el controlador de la estación, una batería, el cableado necesario y un cargador de teléfono móvil, de fácil instalación. Se ha diseñado para dar luz a cuatro habitaciones durante 5 horas al día.
Lo interesante de este nuevo desarrollo es que funciona bajo la formula de «prepago» («pay as you go»), al igual que lo hacen los teléfonos móviles. El sistema de prepago en las comunicaciones ha tenido gran éxito en el continente africano, con un porcentaje de adherentes del 96 % de los clientes totales, con lo cual, en África se encuentran más que familiarizados con este mecanismo.
Lo que se busca es que la adquisición del «Home Power Station» sea a precios bajos y que los clientes paguen de acuerdo a la electricidad consumida y a su capacidad adquisitiva. De esta forma, se llegará con una solución amigable con el medio ambiente a lugares que estaban privados de esta necesidad básica como es la electricidad.
África cuenta con la infraestructura eléctrica menos desarrollada de todos los continentes. Aproximadamente 7 de cada 10 personas que viven en África no tienen acceso a la electricidad de forma directa, y las personas que lo tienen, suele ser, en muchos casos, de forma irregular e inestable. Esta situación representa el día a día de más de 500 millones de personas.
Esta iniciativa es digna de imitar en muchos países en vía de desarrollo en donde aún no existe un 100% de cubrimiento de la red eléctrica. ¿Por qué no seguir el ejemplo de África?
Fuente: www.everde.cl