La aplicación de tecnologías verdes en la industria de la construcción es una ola que se está expandiendo rápidamente alrededor del mundo, especialmente en los países desarrollados. Esto lo confirma un informe reciente dado a conocer por la compañía estadunidense McGraw-Hill, en el que predice que los constructores de vivienda en Estados Unidos utilizarán tecnologías verdes en el 90% de los hogares que serán construidos hacia el año 2016. Además, el estudio revela que el 33% de los constructores se comprometerá a construir edificaciones sostenibles para el mismo año, lo que significa un aumento del 17% sobre las cifras del 2011.
Tal como lo informó Vida Más Verde en su artículo Diez mega tendencias de la construcción verde en 2012, las remodelaciones son las más propensas a incorporar estrategias de construcción ecológica. Así lo confirma el estudio de McGraw Hill, ya que el 34% de los constructores involucrados en remodelaciones dijeron que utilizarán tecnología verde para hacer su trabajo para el año 2016, lo que significa un aumento del 150% a partir de 2011.
Un incentivo en tiempos de recesión
La tecnología ecológica aplicada a la construcción ha sido una buena alternativa para ayudar a muchos constructores en estos tiempos de recesión económica. El estudio revela que el 46% de los encuestados afirmó que la tecnología verde les ayudó a crear empleos en el área de la remodelación, convirtiéndose en una alternativa para afrontar a recesión.
Recordemos que en octubre de 2011, McGraw-Hill Construction publicó un informe similar sobre los empleos verdes en Estados Unidos, en el que se comprueba que 35% de los arquitectos, ingenieros y contratistas que trabajan hoy en día en ese país, ocupan puestos de trabajo de construcción verde. Eso equivale a 661.000 puestos a través del área de diseño y construcción.
Dicho informe también prevé que esa cifra crezca a un 45% para el 2014, y aumente hasta un 50% para el año 2015. «Los empleos verdes son ya una parte importante de la industria de la construcción, y todo apunta a que se convertirán en el estándar de la industria», dijo Harvey Bernstein, vicepresidente de McGraw-Hill, en un comunicado de prensa.
Tendencia a la acreditación profesional
Gracias a este creciente mercado de la construcción verde y al aumento de puestos relacionados con esta campo, los profesionales interesados en la construcción verde están buscando cada vez más la posibilidad de formarse académicamente a través de cursos de acreditación en el área de la construcción sostenible.
Es así como en varios países existen diversos sellos para certificar las construcciones que han decidido tomar el camino de la sostenibilidad. Uno de ellos es el sistema de certificación LEED, un sello que otorga el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (USGBC por sus siglas en inglés), y que da la posibilidad a los profesionales de acreditarse como especialistas en el campo de la construcción sostenible. Esta certificación tiene hoy presencia en más de 103 países y cuenta con más de 10.000 personas acreditadas.
En Latinoamérica, ya siete países cuentan con edificaciones certificadas con este sello, siendo Brasil la nación que lleva la delantera con más de 31 proyectos LEED.
Quizás te puedan interesar estos artículos relacionados con la construcción verde:
Empleos VERDES, una tendencia que se afianza en el sector de la construcción
¿Cuáles son las 10 mega tendencias de la construcción verde para 2012?
Siete países de Latinoamérica cuentan con edificaciones LEED, siendo Brasil el más verde
Fuentes: