La Torre de la firma multinacional Pricewaterhouse Coopers, PwC, en Madrid, que acoge 2.400 profesionales de esta compañía de servicios financieros, acaba de marcar un hito en la arquitectura sostenible. Recientemente fue certificada con el sello LEED Oro, convirtiéndose en la mayor superficie de oficinas en España con esta exigente calificación otorgada por el Consejo de la Construcción Verde en Estados Unidos, (USGBC) por sus siglas en inglés) máximo organismo a nivel mundial que certifica la calidad de la sostenibilidad de edificaciones y espacios.
Para obtener el sello LEED se evaluaron todos los aspectos relativos a la sostenibilidad de las oficinas y su respeto por el medio ambiente, así como la eficiencia energética, el consumo de agua, la calidad medioambiental interior, su emplazamiento y los materiales utilizados.
Cualidades de sostenibilidad
La Torre PwC cuenta con todas las características de un edificio sostenible ambiental y energéticamente. El propio diseño de la torre, en doble piel, actúa como aislante de la temperatura exterior, tanto en invierno como en verano, y disminuye la sensación de altura. Además por sus características de diseño, logra un 30% de ahorro en el consumo de energía y un 20% en el de agua. Esto se debe en parte al aprovechamiento de la luz natural y a la mejora del aire interior, gracias a una ventilación un 30% por encima de las exigencias legales. La sede dispone, además, de las últimas tecnologías y de los más avanzados sistemas de seguridad.
Para la adecuación de las instalaciones de la torre y la gestión de la certificación LEED Oro, PwC ha contado con la consultora CBRE que participó en todo el proceso, desde el diseño hasta la implantación, y desarrolló las estrategias de ahorro, de mejora de calidad de aire, seguimiento del CO2 emitido por la construcción, productividad, luz natural y vistas.
Fuente: comunicarseweb.com.ar
Deja un comentario