Comenzó en Polonia uno de los torneos más importantes del mundo: la Eurocopa (Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas) 2012. Y la importancia del torneo este año se centra en dos factores fundamentales: será la primera vez que se celebra en Europa Central y Europa Oriental al mismo tiempo, y el segunda circunstancia tiene que ver con el hecho de que los organizadores de este torneo prohibieron completamente el consumo, venta o promoción del tabaco en todos los estadios donde se jugará este torneo. En Vida más Verde, consientes de la importancia que tiene para el medio ambiente y los seres humanos la prohibición total o parcial del consumo de tabaco, les ampliamos la noticia.
Por una EURO 2012 sin tabaco
Esta norma no fue un simple y momentáneo arrebato de los organizadores del torneo, ya que desde el 20 de octubre del año pasado, la EUFA anunció que impondría una prohibición completa del consumo, venta o promoción del tabaco en todos los estadios donde se jugaría el torneo. “Una EURO 2012 sin tabaco supone respetar la salud de nuestros espectadores y de todo el mundo involucrado en el torneo, además de las consecuencias ambientales positivas que esto conlleva”, afirmó Michael Platini, excapitán de la selección francesa de fútbol y hoy presidente de la EUFA.
Para Androulla Vassiliou, comisaria europea, esta norma tiene un gran impacto dentro de las ciudades sedes, además que pidió a las mismas que amplíen las zonas libres de humo para incluir más lugares, como restaurantes y transportes públicos, todos ellos basados en normas ambientales y amigables con el medio ambiente. “El fútbol y el deporte tienen que ver con la salud, y el tabaco tiene que ver con todo lo contrario, no se pueden mezclar”, añadió la funcionaria.
Pero, ¿Cuáles son las implicaciones del tabaco en el medio ambiente?
En Vida Más Verde nos dimos a la tarea de investigar los efectos nocivos del tabaco en la naturaleza, sin obviar los fatales que produce en las personas. Recordemos que el tabaco es el producto de consumo masivo que más impacta en la naturaleza porque produce contaminación, incendios forestales, deforestación, pérdida de biodiversidad, mala calidad del aire urbano y cambio climático. Según el informe del Centro para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ningún otro producto de consumo masivo causa tanto daño desde su cultivo, producción, uso y desecho como el tabaco.
Colillas: para la Asociación Española Contra el Cáncer –AECC- este sobrante del cigarrillo es la parte más tóxica. Los filtros de las colillas están hechos de acetato de celulosa, un material no biodegradable cuyo efecto contaminante puede durar en el entorno 25 años hasta que se descompone. Además del filtro, la colilla puede conservar las sustancias tóxicas que componen el cigarrillo. La nicotina y el alquitrán de un solo cigarrillo pueden contaminar hasta 50 litros de agua. Según un informe de la Universidad del Estado de Florida, las tabacaleras agregan a los cigarrillos sustancias químicas para que los fumadores no tengan que encenderlos de manera constante. Según el Centro Nacional de Información del Fuego, la primera causa de incendios en las casas es un cigarrillo encendido al cual no se le presta atención.
Para el Ministerio de Salud de Argentina, las colillas que son arrojadas al piso diariamente, se calcula esta cifra en 4.5 billones, son la mayor causa de basura en el mundo. Además estos residuos pueden llegar a ríos, lagos y mares y ser ingeridos por peces, pájaros y otros animales, que pueden morir al no ser capaces de digerirlos.
Deforestación: el tabaco es uno de los principales responsables de la deforestación mundial. De ocho árboles talados en el mundo, al menos tres le darán su espacio a un cultivo de tabaco. Al ser una planta muy exigente, el tabaco consume los nutrientes del suelo de manera muy rápida. Los encargados de estas plantaciones utilizan para ello una gran cantidad de fertilizantes y pesticidas químicos que contaminan aguas y suelos. El uso de estas sustancias puede provocar diversos daños en el entorno, como erosión, pérdida de biodiversidad o eutrofización de lagos y ríos. Después de dos cosechas, el suelo se agota y queda inutilizado por estos productos y como hay que esperar tres años para volverlo a utilizar, los productores en países sin control ambiental no dudan en buscar nuevos terrenos que consiguen con más deforestación.
Cambio climático y la calidad del aire: la tala de bosques y selvas para el cultivo y la curación del tabaco, produce en los árboles destruidos la emisión CO2 que tenían almacenado. Entre menos árboles queden en el planeta, menor será la capacidad de absorber este gas de efecto invernadero. Se estima que los fumadores producen al año unas 225.000 toneladas de CO2, que equivalen a las emisiones contaminantes de unos 12.000 carros como si recorrieran unos 10.000 Km. Y según la revista científica Tobacco Control, publicación que examina las consecuencias negativas del tabaco, fumar también emite otras sustancias nocivas que empeoran la calidad del aire. El humo de los cigarrillos provoca niveles de concentración de partículas contaminantes hasta diez veces mayores que el causado por el humo de algunos motores diesel.
Desde Vida Más Verde hacemos un llamado para que las personas tomen conciencia del terrible mal que no solo le hacemos a nuestra salud y a la de los demás con el cultivo, producción, uso y desecho del tabaco, sino también a nuestro planeta. Lo invitamos a que conozca más sobre las iniciativas que están tomando algunos cultivadores y productores de tabaco, que se han ido concientizando sobre las implicaciones negativas que conlleva este producto, leyendo este artículo que publicamos hace poco en nuestro blog, Población en España lanza proyecto piloto para producir tabaco ecológico y contribuir así al mejoramiento del medio ambiente.
Con información de:
Deja un comentario