Esta es nuestra tercera entrega de la Miniserie Las mejores 15 ideas sostenibles para salvar el planeta, que pretende destacar historias de organizaciones y de personas que están aportando su granito de arena a la sostenibilidad.
Hoy, en Vida Más Verde, les traemos la historia de Ecosfish, una empresa americana que surte de comida de mar a los principales restaurantes y almacenes del mundo pero de una manera sostenible.
Henry Lovejoy y su esposa, Lisa, preocupados por aportar su granito de arena a la conservación y cuidado del medio ambiente, decidieron crear en este año a Ecofish Inc., la única distribuidora del mundo que vende productos de mar ambientalmente sostenibles.
Desde la época de la universidad, Henry Lovejoy ya era empresario de mar, pues tenía una pequeña compañía que exportaba langostas. Con el paso del tiempo, con miles de viajes alrededor del mundo y después de conocer el comercio mundial de pescado de manera más profunda, Henry se dio cuenta de que los pescados cada vez eran más y más pequeños, razón por la cual fundó, junto con su esposa, Ecofish Inc.
“No nos sentíamos cómodos con lo que habíamos visto en nuestros viajes. Solo se trata de pura mercancía impulsada por la industria pesquera mundial. Todo es cuestión de precio y no de calidad. Yo estaba tan disgustado con este hecho que decidí hacer una nueva carrera. Entonces pensé que tal vez lo mejor que podía hacer era utilizar un modelo de negocio como palanca para el cambio. Así que fui a Harvard Business School y obtuve un MBA”, explica Henry.
Cuando el mercado de productos orgánicos comenzó a explotar en los años 90, los esposos Lovejoy vieron la oportunidad de construir una compañía de mariscos en este mercado que fuera ejemplo para las corporaciones norteamericanas y cuyo objetivo fuera triple: operar un negocio rentable, de carácter social y ambientalmente responsable.
¿Por qué Ecofish puede salvar el planeta?
- No capturan especies marinas.
- Identifica proveedores: Ecofish solo trabaja con empresas que también tengan como misión y RSE el cuidado del medio ambiente.
- Todos los empaques de los productos de la organización tienen en su etiqueta la descripción de los métodos de captura de pescado.
- La empresa es asesorada por grupos conservacionistas como el Fondo Mundial para la Vida Silvestre, quienes los aconsejan en cuanto a estándares de calidad, métodos de captura, estudios, acuicultura, entre otras prácticas.
- Proporcionan alimentos sanos y de calidad, colaborando de esta manera a la pesca sostenible.
- Publican historias donde destacan las historias de éxito de la pesca, creando un incentivo para que otros adopten prácticas sostenibles en este campo.
- Apoyan los esfuerzos de conservación marina a través de la colaboración con las organizaciones de conservación, investigación y educación en todo el mundo.
- Concientizan constantemente al mundo sobre las amenazas a los océanos.
- Son un excelente ejemplo para las corporaciones norteamericanas porque han inculcado e introducido el concepto de «Triple Bottom Line», que consiste en operar un negocio rentable, que también sea responsable ante su comunidad y el medio ambiente.
Datos y cifras que nos pondrán a pensar
- La revista Science publicó los resultados de un estudio que arrojó cifras muy graves: de no haber un cambio severo en las prácticas actuales de pesca, en el año 2048 las capturas de pescado en el mundo se habrán reducido en un 90% con relación a los niveles de 1950.
- Un sector de la industria pesquera que parece permanecer en buen estado de producción es el de la pesca de agua dulce en Canadá.
- La sobrepesca no es un fenómeno nuevo, pero fue en el siglo XX cuando empezó a amenazar al planeta en su conjunto. Afecta tanto a los recursos pesqueros como al entorno (arrecifes, calidad de las aguas, eliminación del plancton, entre otros).
- El incremento de la presión pesquera por parte de los países ricos va desplazando a los pescadores locales de sus fuentes tradicionales de captura, lo que redunda tanto en el empobrecimiento de las zonas donde los pescadores locales ya no pescan, como a que la población autóctona pierda una fuente de alimento muchas veces fundamental para su subsistencia.
- Los productos de Ecofish se encuentran en más de 3.000 tiendas sólo en los Estados Unidos. Tienen más de 3.500 productos que se pueden encontrar en el mercado como Ecofish / Henry & Lisa.
- Las ventas estimadas de esta organización para este año son de 5 millones de dólares.
- Los 150 restaurantes más lujosos del mundo son atendidos por esta empresa.
En nuestra cuarta entrega de esta Miniserie Las mejores 15 ideas sostenibles para salvar el planeta, hablaremos sobre la compañía General Electric, conglomerado empresarial americano que tiene en sus manos la ayuda para que más de mil millones de personas cuente en sus hogares con agua potable.
Artículo relacionado: Nueva fuente de alimentación sostenible en España: pescado ecológico
Con información de:
Wikipedia
Ecofish
Fast Company
Waste.ideal
Sciencemag
Deja un comentario