A finales de agosto, el centro comunitario Live Oak en Santa Cruz, California, se convirtió en la edificación comercial número 10.000 en lograr la certificación LEED asignada por el USGBC. Este Centro cumple con las características de eficiencia y sostenibilidad, alcanzando el más alto nivel: el LEED Platino.
En realidad, nosotros no estábamos pensando en lograr el LEED Platino” asegura la directora del Centro, Elizabeth Schilling. Lo que sí queríamos, era un centro renovado y que cumpliera con los requisitos ambientales.
La construcción hace un manejo muy eficiente da aguas; el pavimento es permeable y las vías cuentan con cunetas para evitar las inundaciones. La luz natural atraviesa los grandes ventanales. Las brisas provenientes de la costa refrescan la edificación, evitando así el uso de aire acondicionado y logrando un ahorro energético. La directora anota algo muy interesante: si se utiliza aire natural no se ganan puntos para la certificación LEED en el tema de calefacción y enfriamiento. “No estoy de acuerdo con todos sus criterios, y uno debe ser muy cuidadoso en la forma como va logrando cada punto”.
Aunque nada es perfecto, lo cierto es que la calificación LEED cada vez va ganando más adeptos y se ha convertido en el sello ambiental más reconocido y utilizado en las construcciones verdes.
LEED salió a la luz en 2000, es decir que sólo tiene 12 años y, a pesar de su juventud, ha logrado posicionarse en 114 países y, cada día, certifica más de 97.000 m2 de construcciones entre nuevas y existentes.
Algo más de 60.000 casa se han certificado con LEED- Homes. Existen otros programas específicos como el LEED para escuelas; el de centros de salud; el de interiores de centros comerciales y el de construcción de barrios. Diversos estudios han demostrado que las personas se sienten mucho mejor y más productivas viviendo o trabajando en construcciones verdes.
Más o menos un 40% de los metros cuadrados certificados están por fuera de los Estados Unidos, con una notable participación de varios países europeos, Brasil, China y Dubai. El sueño de USGBC es lograr que LEED sea un sistema global de certificación con un estándar muy sencillo que se puede cumplir en cualquier lugar: mejores prácticas.
Existen otras certificaciones, sin embargo LEED es la más conocida en el mundo entero y es así que en agosto del año pasado llegó a la certificación número 10.000, que ya debió sobrepasar con creces, después de 5 meses.
En Latinoamérica, Brasil es el líder en la utilización de LEED, pero países como Argentina, Colombia, Chile, México y Perú están aumentando su interés en esta eficiente calificación.
Tomado de: Ecomagination.com
Foto: inhabitat.com
Deja un comentario