La iniciativa SITES™ se presenta como una alternativa muy importante para complementar los proyectos que son certificados como construcciones sostenibles. Muchos de ellos no tienen en cuenta las zonas verdes, y SITES™ brinda las herramientas necesarias para lograr esta armonía. Como veremos a continuación, este sistema premia los proyectos con o sin edificaciones; se inició hace tan sólo 6 años y ya logró que instituciones como la USGBC, que tiene tanto renombre en la certificación de edificaciones sostenibles, se haya unido a esta iniciativa con su sistema LEED.
La Iniciativa de Sitios Sostenibles, The Sustainable Sites Initiative (SITES™) , fue creada para promover proyectos sostenibles en terrenos con o sin edificios, incluyendo lo siguiente:
- Espacios abiertos tales como parques locales, estatales o nacionales, servidumbres de conservación y zonas de amortiguación.
- Terrenos con edificios: parques industriales, comerciales y de oficinas, aeropuertos, jardines botánicos, zonas verdes y parques urbanos, desarrollos residenciales y comerciales, y escuelas públicas y privadas.
SITES™ proporciona herramientas para aquellos que influyen en el desarrollo y manejo de prácticas adecuadas del suelo y que responden a las preocupaciones globales, cada vez más urgentes, como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y el agotamiento de los recursos.
Estas herramientas de SITES™ pueden ser utilizadas por todos aquellos que diseñan, construyen y operan todo lo que tiene que ver con el paisajismo; es decir: planificadores, arquitectos paisajistas, ingenieros, constructores, personal de mantenimiento, jardineros, horticultores, organizaciones encargadas de emitir y hacer cumplir las normas de construcción.
Cómo empezó SITES:
Esta iniciativa comenzó como un proyecto independiente de la Red Americana de Arquitectos Paisajistas (ASLA) y el Lady Bird Johnson Wildflower Center. En 2005, los dos grupos se unieron para celebrar la Cumbre de Sustainable Sites en Austin, Texas.
En 2006, el Jardín Botánico de los Estados Unidos (US Botanical Garden, USBG) se unió como socio principal en la iniciativa. Se creó un Comité Directivo que representa a 11 grupos de interés. Actualmente, los subcomités técnicos están compuestos por más de 30 expertos encargados de evaluar los proyectos.
El Sistema de Evaluación SITES™ incluye 15 prerrequisitos y 51 créditos potenciales, midiendo el desempeño en áreas tales como: la selección inicial del sitio, agua, tierra, vegetación, materiales, salud y bienestar de los seres humanos, construcción y mantenimiento. El sistema de clasificación suma 250 puntos en total Los proyectos pueden recibir de una a cuatro estrellas por obtener el 40, 50, 60 u 80 por ciento, respectivamente, del número total de puntos disponibles
El Consejo Verde de la Construcción Estados Unidos , US Green Building Council (USGBC), ha incorporado, recientemente, estas directrices y criterios de desempeño y lo ha llamado el LEED for Landscape.
Mientras LEED minimiza la huella de carbono, SITES demuestra cómo con diseños adecuados se pueden regenerar sistemas vivientes que ayudan a reducir aún más esta huella, además logran sitios muy frescos por la sombra que proporcionan los árboles, alejan las plagas, sirven de hábitat natural a aves y embellecen el entorno, entre otros. Trabajando en conjunto, estas iniciativas revolucionarán el diseño sostenible.
Tomado de: sustainablesites.org/about/; PR Newswire
Deja un comentario