La calidad del medio ambiente, influye sobre la calidad de vida y la salud de las personas que lo habitan, así lo advierte el índice «Better Life» de la OCDE, el cual compara la calidad del medio ambiente de sus países miembros y los clasifica de acuerdo a diversas variables.
El índice revela los siete primeros países con el mejor medio ambiente del mundo, y que por consiguiente, ofrecen a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida. Aquí van:
1. Suecia: único país que logra la calificación 10 sobre 10, en el índice. El aire que respiran los suecos es el más sano de Europa, además de que sólo el 2% de la población asegura carecer de acceso a espacios verdes. El acceso al agua también logra la nota más alta; el 97% de los suecos están satisfechos con la calidad de su agua.
2. Reino Unido: logra un 9,7 de calificación. El 6% de los británicos cree no tener espacios verdes cercanos y un 97% se encuentra satisfecho con la calidad de su agua.
3. Islandia: el medio ambiente islandés obtiene una nota de 9,6. El 97% de los islandeses cree que el agua que consumen es de calidad, por encima de la media europea (un 85%).
4. Alemania: su calificación es de 9,3. Solo el 4% asegura no sentirse satisfecho con la calidad del agua, el mismo porcentaje que afirma que no tener acceso a espacios verdes.
5. Noruega: consigue un 9,2 de nota. El 2% de sus habitantes señala que no tiene espacios verdes a su alcance y el 95% está satisfecho con la calidad de su agua.
6. Finlandia: logra también, como Noruega, un 9,2 de nota. Menos del 1% de sus ciudadanos sostiene no disponer de espacios verdes cercanos y el 6% no se encuentra a gusto con su calidad del agua. La calidad del aire urbano de los finlandeses es buena en general, aunque su exposición a partículas contaminantes emitidas a partir de la combustión de madera en época de invierno es común, en especial en zonas rurales y semiurbanas, ya que no presentan una calefacción de distrito, la cual dispone de una instalación que produce el calor y que se canaliza por las calles para que llegue a todos los hogares.
7. Luxemburgo: al igual que sus predecesores, obtiene un 9,2. El 11% de sus ciudadanos siente que carecen de espacios verdes cercanos y el 8% no está satisfecho con la calidad del agua. En las ciudades más grandes, los niveles medios de partículas contaminantes en el aire han mostrado una reducción en años recientes.
Fuente:www.consumer.es
Deja un comentario