Paulatinamente hemos visto cómo la tecnología ha ido ganando campo en los baños púbicos de aeropuertos, centros comerciales, instituciones educativas, etc. Cada vez son más comunes los dispositivos automáticos que se accionan sin que haya contacto humano a través de sensores de rayos infrarrojos para inodoros, lavamanos y secadores de manos. Este sistema automático ha permitido no solo un ahorro importante de agua y electricidad a los establecimientos, sino que promueven la sostenibilidad de los recursos naturales, ya que se minimiza el desperdicio.
Pero hay muchas cosas que todavía pueden mejorar para optimizar la correcta utilización de los baños públicos. ¿Cómo serán en un futuro? En un artículo publicado por issatoday.issa.com, Klaus Reichardt, de la empresa Waterless Co, nos cuenta cuáles son las tendencias para los baños públicos, siempre pensando en el ahorro de agua y electricidad, así como en la practicidad como primera opción. Estas son algunas de las tendencias que más nos llaman la atención:
– Los baños públicos, particularmente en las escuelas, tendrán un revestimiento en las paredes resistente a los químicos de los grafitis. Estos materiales ayudarán a minimizar no solo las marcas de grafiti, sino otras marcas y papeles que se adhieran a las paredes permitiendo que sean más fáciles de remover.
– Hoy en día el uso de la luz solar es cada vez mayor en las escuelas y oficinas, y se espera que en sus baños también. Para que esto sea posible, se instalarán ventanas más grandes, o serán ubicadas en sitios estratégicos junto a superficies reflectantes que ayuden a mejorar la iluminación natural. La meta es disminuir la cantidad de iluminación artificial (eléctrica) requerida. La luz natural se utilizará en conjunción con sensores de ocupación y se espera que una iluminación más adecuada animará a los usuarios a mantener los baños más limpios y libres de grafiti.
– Los sistemas de agua caliente solo se activarán por demanda y los baños tendrán su propia fuente de agua caliente. Esto ayudará a reducir las necesidades energéticas.
Ahorro del agua
Ningún análisis sobre las tendencias en los baños estaría completo sin hablar de la conservación del agua. En la mayoría de los edificios, el baño es donde más agua se utiliza y se desperdicia. En 1992, el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley de Política Energética en la que se ordenó que los nuevos inodoros del país no debieran utilizar más de 1.6 galones de agua por descarga (GPF). Sin embargo, en ese momento como en la actualidad, muchos de ellos utilizan tanto como tres o más GPF.
Aunque los primeros sistemas no funcionaban bien, ya que a menudo requerían de múltiples oleadas para una mejor limpieza, ahora muchos fabricantes están introduciendo inodoros que usan 1.3 galones por descarga o menos. Además muchas instalaciones están yendo un paso más adelante al utilizar orinales sin agua. Estos son especialmente populares en instituciones educativas ya que generalmente no tienen manillas para soltarlos o tuberías exteriores, lo que los hace menos expuestos al vandalismo. Además, tienden a ser menos costoso que comprar e instalar un orinal de agua, sin tener en cuenta el ahorro en agua que se estima de 40.000 galones por año por urinario.
Impacto en la Limpieza
Los baños del futuro serán más fáciles de limpiar y desinfectar ya que tendrán un menor número de puntos de contacto y las paredes serán menos víctimas de los grafiti y los carteles. Gracias a esto, los encargados de la limpieza podrán dedicar más de su tiempo y energía en donde más se necesita: en la limpieza de accesorios y pisos.
Además se espera que los procedimientos y accesorios para la limpieza de pisos sean más automatizados tanto en baños grandes como pequeños. Esto se logrará mediante el uso de sistemas «sin contacto» y se prescindirá de los métodos de limpieza y aspiradora por aspersión y sistemas de escobilla de goma. Los estudios indican que estos sistemas ayudan a reducir los tiempos de limpieza, los cuales a su vez pueden reducir los costos. Ellos son considerados más seguros para el trabajador de la limpieza debido a que no sería necesario tocar los accesorios de los baños. Además eliminan la necesidad de limpiar los pisos, en los cuales se puede propagar contaminantes en lugar de eliminarlos de las superficies de suelo.
Finalmente, se prevé que los productos químicos VERDES de limpieza se convertirán en estándar en los próximos años, en sustitución de los productos de limpieza convencionales.
Deja un comentario