Terminamos hoy el informe especial de Los sucesos del medio ambiente más trascendentales en las últimas décadas, donde hemos querido destacar los acontecimientos ecológicos más importantes en el mundo y que han impactado la historia de los seres humanos y de nuestro planeta.
En la primera parte hablamos sobre el Apolo VIII, Greenpeace, la hipótesis de Gaia, la conferencia de Estocolmo y de la revista ambiental The Ecologist.
Ya en la segunda parte de este especial repasamos los eventos del informe Founex, del programa colombiano de televisión Naturalia, México, la conferencia de las naciones Unidas, entre otro temas.
Bienvenidos a la entrega final de este especial:
1991: la constitución colombiana y sus 50 artículos de conservación del medio ambiente
El de 18 de julio de este año, el Gobierno de Colombia proclama su nueva Constitución Política, donde consagra 50 artículos concretos en temas relacionados con la conservación del medio ambiente, el desarrollo sostenibles, entre otros temas de igual importancia.
El dato: el artículo 8 de la Constitución política de Colombia dice lo siguiente: “Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación”.
Si desea conocer más acerca de este importante suceso, Vida Más Verde recomienda visitar el sitio web www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm#BM1__NORMATIVIDAD_GENERAL
1992: Río de Janeiro y la conferencia de Naciones Unidas
De esta importante cumbre llamada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, participan más de 170 gobiernos, donde la gran mayoría son representados por sus presidentes.
20 años después de la histórica Conferencia de Estocolmo, conocida como La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, donde la ONU pronuncia su primer gran discurso sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de giro en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente, vuelven y se encuentran, esta vez en Brasil, precisamente en Río de Janeiro, para debatir sobre su avances, dificultades y proyectos a futuro sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible del planeta.
Si desea conocer más acerca de este suceso, Vida Más Verde recomienda visitar los sitios web es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_de_la_Tierra y es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_de_la_Tierra_de_Estocolmo
También en este año se crea el WBCSD- World Business Council for Sustainable Development (Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible)- y cuya participación inicial es de más de 200 empresas del mundo que trabajan exclusivamente por el desarrollo sostenible.
Si desea conocer más acerca de este suceso, Vida Más Verde recomienda visitar el sitio web www.wbcsd.org/home.aspx
1993: Ley 99
En Colombia se expide la Ley 99, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.
Si desea conocer más acerca de este suceso, Vida Más Verde recomienda visitar el sitio web www.oas.org
1994: el gran triunfo de las comunidades afrodescendientes
El Gobierno colombiano promulga la Ley 70, donde adjudican en el departamento de del Chocó, y en forma de propiedades colectivas, siete millones de hectáreas a las comunidades afrodescendientes.
Si desea conocer más acerca de este suceso, Vida Más Verde recomienda visitar el sitio web www.secretariasenado.gov.co
1999: la ONU y el Pacto Global
Un Pacto Global, donde las empresas se esfuercen y ofrezcan mayor apoyo y una práctica en conjunto de valores fundamentales en materia de derechos humanos, normas laborales, lucha contra la corrupción y mayor apoyo al medio ambiente, es lo que pide el secretario general de la ONU durante el Foro Económico Mundial, realizado en Davos, Suiza.
Si desea conocer más acerca de este suceso, Vida Más Verde recomienda visitar los sitios web www.un.org/es/globalcompact y es.wikipedia.org/wiki/Foro_Econ%C3%B3mico_Mundial
2000: la ONU y sus 8 objetivos del milenio
En este año, la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 189 países miembros, aprueba ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio que se enmarcan en el concepto del desarrollo sostenible, y que se acuerdan conseguir para el 2015. Problemas graves y radicales de la vida cotidiana, son los que acuerdan superar.
Si desea conocer más acerca de este suceso, Vida Más Verde recomienda visitar el sitio web es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milenio
El dato: cuando es elegido presidente de los Estados Unidos, George W. Bush relega los temas ambientales a un segundo plano.
Controvertido y criticado desde el principio, el documental Una verdad incómoda (An Inconvenient Truth), del exvicepresidente norteamericano Al Gore, revive el interés de la sociedad civil por lo temas ambientales.
El dato: por este documental, Al Gore ganó en 2007 el Premio Nobel de la Paz.
Si desea conocer más acerca de este suceso, Vida Más Verde recomienda visitar el sitio web es.wikipedia.org/wiki/Una_verdad_inc%C3%B3moda
2011: Un grupo de ciudadanos colombianos salvan un páramo
Alertados de los intereses de una compañía minera de Canadá, un amplio grupo de ciudadanos deciden luchar por salvar el páramo de Santurbán, un ecosistema estratégico que está ubicado en Santander, zona nororiental de Colombia.
Si desea conocer más acerca de este importante suceso, Vida Más Verde recomienda visitar los sitios web santurbanenpeligro.blogspot.com y www.eltiempo.com
Organizada entre los días 20 y 22 de junio de este año, la Cumbre de la Tierra Río +20, cuyo nombre oficial fue Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, dejó en claro algo: si queremos cuidar y conservar el planeta no podemos perder ni un solo minuto más, como así lo dejó saber Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, durante su intervención en el evento.
“Hace veinte años el desarrollo sostenible se colocó en la agenda global, pero nuestros esfuerzos no estuvieron a la altura del desafío, nos comportamos como si pudiéramos quemar nuestro futuro. Hoy ya no tenemos más tiempo. No hay más tiempo que perder”. Con esta frase Ki-moon motivó a un centenar de presidentes y delegados de todo el mundo a tomar más conciencia con el cuidado del medio ambiente en sus regiones.
Si desea conocer más sobre esta importante cumbre, Vida Más Verde lo invita a que lea nuestros artículos: “No hay más tiempo que perder para cuidar el planeta”, aseguró el secretario general de las Naciones Unidas y Rio+20: Bancos anuncian paquete de USD 175.000 millones para transporte sostenible
Amigo lector de Vida Más Verde, nosotros queremos tener interacción total con todos ustedes, conociendo su opinión al respecto de estos acontecimientos o de muchos otros. Igualmente, a Vida Más Verde le gustaría que nos enviaran noticias o información que ustedes crean puede ser publicada en nuestras páginas.
Especial relacionado: Vida Más Verde recomienda 12 libros más verdes para estar más cerca de nuestro planeta.
Con información de:
Google.com
Wikipedia.org
Youtube.com
Revista Semana
Deja un comentario